QUIEBRA DEL AMOR
PAUTAS:
- En muchas ocasiones he escuchado la dificultad en distinguir lo particular que diferencia las tres charlas de conversión que contiene nuestro temario. Se tiene la idea de que hay que dar palo o caña y con un tono más o menos alterado mover los sentimientos y dejar a la pèrsona con cierto sentimiento de culpabilidad y con ello nos damos por satisfechos.
- Estas charlas son muy importantes por que suponen meterse en lo más intimo de la conciencia de la persona. Es necesario entrar por que sólo desde la profundidad se puede dar una solución real a los problemas. Quedarse en la superficie es permanecer en la muerte. El cuidado y la atención del misionero en estos temas es el del cirujano que está operando a corazón abierto con la conciencia clara de que la vida de su paciente está en sus manos.
- No se trata de gritar mucho, o de acusar mucho a las personas, sino de hacer un camino de acompañamiento en la verdad. Como dice Jesús, "La verdad os hará libres" (Jn 8,31). El misionero tiene que explicar de una forma clara lo que le pasa a la persona. No tiene sólo la función de detectar los males, que resulta relativamente facil, sino que predica con la seguridad de la curación. Pero para que se de la convcersión el apostol debe ganarse la confianza de las personas, y esto sólo se hace cuando la explicación de las causas de los males se ha hecho de forma seria y respetuosa, sin violentar las conciencias y sin fozar las libertades.
- Pero esto no quita en ningun momento la necesidad de anunciar con fuerza y denunciar con espiritu profético la situación en la que se encuentra la persona, y lanzar con una urgencia apremiante la oferta de la conversión a la que Jesús le llama y por la que ha dado toda su vida.
- La principal diferenciación entre la charla de inconsciencia y la de pecado, es que en inconsciencia se le habla a la persona desde un nivel más antropológico. Se dialoga con el que nos escucha mostrándole la situación de grave enfermedad que atraviesa, poniendo delante de sus ojos los síntomas y los efectos de su vida separada de la verdad, y en el dearrollo individualista y autónomo respecto de Dios. En inconsciencia se busca ayudar a la persona a que haga un parón en su vida, que por primera vez se pare a examinar que camino esta recorriendo, y a que consecuencias le está llevando. Y explicar de una forma seria las causas de todos aquellos estados por los que atraviesa la pesona y que muchas veces no sabe explicar. En inconsciencia se puede explicar las causas de las depresiones, de los complejos, de la envidia, del pesimismo antropológico que nos hace perder la motivación por vivir.
- En cambio la charla de pecado se situa a otro nivel. Es una charla más teológica en la que el misionero, con fidelidad, debe traducir los sentimientos de Dios hacia las personas. El dolor del Padre que como en el hijo pródigo (Lc 15) siente el destrozo de su corazón al ver a su hijo marcharse y abandonar el hogar. El dolor del Hijo que experimenta y sufre en su propia carne el pecado de la humanidad y que clavado en la cruz siente la soledad y la traición de parte de aquellos que eran sus discípulos. Y también el dolor del Espiritu Santo que se entristece al ver bloqueado a los hombres por el pecado y incapacitados para desarrollar todos los proyectos que él le había destinado para el bien de muchos.
- En la charla de pecado lo que se presentan son las causas profundas de los síntomas que habiamos detectado en la charla de inconsciencia. Es la mirada que el hombre de Dios tiene sobre las personas llena de gravedad y de esperanza a la vez.
ESQUEMA DE LA CHARLA
1. LA MIRADA DE DIOS SOBRE TU VIDA.
2. ¿ QUE TE HA PASADO HIJO?
3. LO QUE NOS HA PASADO ES EL PECADO.
4. EL PECADO DE ADAN, EL ORGULLO DEL HOMBRE.
5. EVOLUCION DEL PECADO PERSONAL, AL PECADO SOCIAL:
- CAIN Y ABEL (fraternidad, genocidio, fraticidio)
- BABEL (rebelión del hombre frente a Dios que afecta a toda la sociedad).
- EL DILUVIO (la espiral del pecado llega a todas las esferas de la vida sembrando de muerte todos los aspectos de nuestra existencia).
6. LOS EFECTOS DEL PECADO :
- En mí mismo, mi muerte personal y mi falta de vida.
- En los demás, mi muerte la proyecto en los demás.
- El mayor efecto del pecado lo vemos en la cruz. Cristo crucificado es el resultado de tu pecado y del mío. El sufre mi falta de vida, y para devolvermela me ofrece la suya.
7. MIRA A LA CRUZ, ES POR TI ES POR QUE TE AMO.
El diálogo con Jesús en la cruz es el que nos salva. Si mucho ha sido nuestro pecado, su gracia sobreabunda, tornando en vida lo que nosotros habiamos condenado a muerte.
DESARROLLO DEL TEMA.
1.LA MIRADA DE DIOS SOBRE TU VIDA.
Yo no se como os sentis vosotros despues de este momento de oración. Pero cuando nos hablaban antes de hacer un parón en nuestra vida y examinar cómo hemos tratado a las personas que han pasado por nuestra vida, yo la verdad es que me he quedado un poco desilusionado, y como confundido.
Este momento lo he vivido con seriedad por que lo que se nos decía no eran tonterias. Es nuestra vida lo que está en juego y como no aprovechemos con intensidad cada segundo de nuestra existencia podemos llegar al final
de ella sin haberla aprovechado ni lo más mínimo.
Yo le preguntaba a nuestro padre Dios cómo es posible que con tanto amor que de su parte hemos recibido, le demos como respuesta el egoismo y la falta de amor en el trato con los demás y le entendía a traves de su palabra :
" Dejame cantar, en nombre de mi amigo la canción de mi amigo por su viña.
Una viña tenía mi amigo en una loma fertil. La cavó quitando las piedras y plantó cepas escogidas.
En medio de ella construyó una torre y también cavó un lagar. El esperaba que produjera uvas, pero sólo le dió racimos amargos."
Algo semejante a la historia de la viña ha sido la historia de cada uno de nosotros. Nuestro Padre Dios, desde toda la eternidad ha cuidado de nuestra vida con un cariño impresionante. Nos concibió en el seno de nuestra familia. Nos preparó a nuestros padres. Dice la palabra de Dios que con amor eterno nos ha amado (Jr 31,3), y desde el vientre materno nos conocía.
Cuando iba creando nuestro cuerpo el con toda la ilusión del mundo pensaba en el uso que hariamos de él. Con las manos que nos dió Dios se imaginaba todo el bien que con ellas podiamos hacer. El trabajo compartido y creativo que con los demás hermanos, en fraternidad podriamos realizar. Pero el resultado de estos años de nuestra existencia son que en vez de usar de nuestras capacidades para ayudar a los demás, las usamos para nuestro propio beneficio. Nuestra mente que tiene unas posibilidades creadoras impresionantes y que Dios nos la regaló para con ella pensásemos como mejor ayudar a los hermanos. Los ojos para ver sus necesidades, los oidos para escuchar los llantos que nos lanzan.
Pero nosotros no hemos desarrollado nuestra vida según el proyecto de Dios y en vez de dar frutos dulces, hemos dado frutos amargos, como la viña que nos dice la palabra de Dios.
El cuando nos creó estaba pensando en que nosotros llegaríamos a ser otro Cristo pues a su imagen y semejanza estamos creados todos. El nos rodeó de todos los medios necesarios para poder llegar a la talla de Jesús. La familia, la educación, las convivencias, la catequesis. Y el resultado con el que nos encuentra nuestro Padre es el de un hijo subnormal.
En Huelva tenemos unos amigos que en su pueblo han abierto una casa que se llama el "Cristo Roto", y está habitada por un grupo de todas las edades, tanto hombres como mujeres. Todos tienen algo en común y es que son deficientes mentales. Cuando nos invitaron a verles yo me quedé super impresionado. Estaban divididos por edades y por sexos. Los habia de diferentes tipos y grados de subnormalidad pero era muy duro el ver niños que se comportaban de forma agresiva, incontrolable. Y pensaba en los padres de estos niños. Con el cuidado, y con la ilusión que lo esperaba y el impacto al ver el estado de su hijo debía causarle un dolor impresionante. Así veo yo que debe estar nuestro padre Dios al ver la distancia tan grande que hay entre lo que él había pensado para nosotros, el ser otros Cristo, y la realidad de una vida de egoismo y de raquitismo en la capacidad de amar.
Pero lo que más me impresionó de todo el centro de deficientes fue un hombre que estaba sentado en un banco con la cabeza bajada y escupiendo en el suelo. Exteriormente no ofrecía ningun aspecto extraño. Tendría como unos cuanrenta y cinco años de edad. Sólo me resultó nraro que no se inmutase ante nuestra llegada. Permanecía inmóvil, como evadido. La persona que nos acompañaba nos explicó el extrañísimo caso de ese hombre: era ciego, sordo, mudo y deficiente mental. El único sentido par comunicarse era el tacto.
Ese es el estado de nuestra vida cristiana, de nuestra vida de fe. Estamos ciegos para poder descubrir los detalles incontables del amor de dios y vivimos en una horfandad insoportable cuando Él nos grita por todos los lados que somo sus hijos. Estamos mudos para hablar a nuestro hermanos de los motivos tan grandes que tienen para vivir y les dejamos, en la mayor de las ocasiones, con su tristeza y sus faltas de motivaciones para vivir. Estamos sordos para escuchar los clamores de nuestro hermanos que nos gritan de los cinco continentes pidiéndonos nuestra vida y nosotros permanecemos tranquilos, sentados en nuestro sillón, evadiéndonos haciendo oídos sordos de esos clamores.
Desde la fe nosotros tenemos esa misma enfermedad. El hombre tenía todos los elementos exteriores necesarios para ser una persona normal. Ojos sí que tenía, y boca, y oidos. El problema estaba en el órgano integrador de todas esas capacidades. La mente, la inteligencia es lo que tenía estropeado. Y a nuestra vida le ocurre lo mismo. Lo tenemos todo para poder ser personas plenas, realizadas, felices. Pero algo ocurre que vivimos en un estado de desintegración tal, que lo que queremos hacer no nos sale y aquello que no nos gusta es lo que más frecuentemente realizamos. Algo así cuenta San Pablo que le sucede: "Y no me explico lo que hago; pues no hago lo que quiero, sino que lo que aborrezco, eso hago."(Rm 7,16)
2. ¿QUE TE HA PASADO HIJO?.
¿Qué nos pasa?. ¿Qué le pasa a nuestro mundo que tiene bienes y recursos necesarios para dar de comer a todos sus habitantes, pero que a la hora de la verdad mata de hambre y de guerras a tantos y tantos inocentes anónimos?. ¿Qué nos pasa a los jóvenes que no tenemos creatividad para nada, y gastamos nuestras fuezas de forma inutil en borracheras y en fiestas donde la droga no puede faltar, por que sin ella no sabemos salir de nuestra timidez?.
Es el grito de nuestro Dios que nos lanza al ver como pudiendo vivir como Hijos de Dios, con una dignidad impresionante estamos mendigando algarrobas y comida de los cerdos como en la cita del hijo pródigo.
La respuesta es que en nosotros está de una forma muy presente la realidad del pecado. Yo no se que pasa por vuestra cabeza cuando escuchaís la palabra pecado. Quizás la asociaís a lo que de niños nos enseñaban en el catecismo. Pecado era todo aquello que no podiamos hacer, y que en el fondo es lo que más nos gustaba. Pecado a veces se entiende como unas manchas que se nos van quedando pegadas al corazón. O también entedemos por pecado el transgredir unas normas.
3. LO QUE NOS HA PASADO ES EL PECADO.
Pero la realidad del pecado es algo mucho más profun do. Leemos en el capítulo 59 del profeta Isaías: "Pecado es aquello que habre un habismo entre los hombres y Dios, aquello que levanta un muro impenetrable, y paraliza la relación".
Si Dios no fuera alguien personal es cierto que la relación con el se podría establecer en categorias de servidumbre y de esclavitud frente a las leyes mque el Señor nos manda. Pero lo más grande del Dios al que tenemos acceso por que él mismo se nos ha reveado y nos ha salido al encuentro. Jesús en su palabra nos dice : "Ya no os llamo siervos, por que el siervo no sabe lo que hace su amo, a vosotros os he llamado amigos por que todo lo que le he oido a mi Padre os lo he dado a conocer".(Jn 15,15)
La relación que Dios espera de nosotros con el es la del amigo que habla cara con su amigo. Jesús nos habla de hasta que nivel concibe la relación de intimidad que espera mantener con nosotros. "Permaneced unidos a mí. Como el sarmiento no puede dar fruto si no permanece unido a la vid. Así vosotros no podéis dar fruto si no permanecéis unidos a mí".(Jn 15,4).
La amistad y la vida común, en un diálogo amoroso continuo es la identidad que tenemos como personas. Dice el Vat II que :" La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre al diálogo con Dios. El hombre sólo llega a la plenitud de la verdad cuando reconoce libremente ese amor, y se entrerga por entero a su Creador ."(Gs 19). Es impresionante el valor que el mismo Dios concede al hombre, hasta llegar a hacerle interlocutor con él. Pero lo más admirable es que en ningun momento impone u obliga el mantener dicha relación con él. Nos deja absolutamente libres, por que el amor no puede violentar o imponer una respuesta. Sólo puede provocarla a fuerza de seducción y de enamoramiento.
Es precisamente por esta capacidad que Dios nos ha regalado de ser libres donde radica la capacidad del hombre de decirle no a Dios. El pecado es decirle no a Dios, no a su amistad, no a vivir la vida compartida con él, no a realizar los proyectos que nos ha preparado con amor eterno desde toda la eternidad. es lo que le pasó a Adán y que tan graficamente nos narra el libro del Génesis.
4. EL PECADO DE ADAN, EL ORGULLO DEL HOMBRE.
Todo el inicio de la biblia es una maravillosa descripción del plan y del proyecto que Dios le había dispuesto y preparado al hombre. Dios lo creó a su imagen y semejanza, y le situó como su compañero con el que paseaba a la hora de la brisa con él en el jardín de Edén. Le dió el dominio sobre todas las cosas y lo único que le prescribió fueron unas normas propias de su condición de creaturas. Del arbol del bien y del mal no podian comer. Es sorprendente la actualidad que esta cita tiene para nosotros.
Más allá de discusiones sobre la historicidad o no de Adán y Eva, lo que interesa es ver como lo que les pasó a nuestros primeros padres es lo mismo que nos pasa a nosotros. La serpiente muy pronto entra en juego. ¿Quién es la serpiente?. Yo entiendo que la serpiente es un forma simpática de agrupar todo aquello que hay y que vive tanto en nosotros como en el mundo y que nos separa de Dios. Es el orgullo, es la autosuficiencia, es la rebeldia al sentirse creatura, es la oposición al plan y al proyecto de Dios.
La serpiente enseguida engañó a Adán. Le dijo que Dios les prohibía comer de todos los árboles del bosque. Esto era falso porque sólo les prohibió comer del arbol del bien y del mal. Pero es que el orgullo de los hombres y la autosuficiencia siempre nos situan en el campo de lo falso, de lo ficticio y de lo irreal, y desde ahí es facil manipular a los hombres.
Adán con la complicidad de Eva aceptaron y allí se produjo el primer pecado, que de alguna manera reproduce el mismo mecanismo de nuestros pecados. Lo que hizo Adán fue optar y creer más en sus propios planes y proyectos que en los que Dios le decía. ¿Qué es lo que les ofreció la serpiente?. Les ofreció lo que ellos más profundamente deseaban, el poder llegar aser iguales a Dios. Pero lo que resulta paradójico es que ese deseo es el mismo Dios el que lo había puesto en el corazón tanto de Adán, como en el de Eva, como en el de todos los hombres. El pecado no se produce por que tengamos aspirciones de ser grandes, sino que se da cuando buscamos realizar esas aspiraciones fuera del camino que Dios nos ofrece.
El orgullo del hombre muy pronto nos conduce al error. La serpiente lo que hace es oponer el deseo y las aspiraciones de grandeza que como hombres sentimos, a los designios y a los mandatos de Dios. El orgulloso al igual que muchas filosofías modernas concibe a Dios, como aquél que quiere impedir que el hombre se realice y no pueda llegar al pleno desarrollo de su felicidad. Pero esta concepción de Dios está absolutamente fuera de lugar cuando leemos en la escritura el designio dse gloria y de grandeza que Dios ha preparado para el hombre desde toda la eternidad. El pecado de Adán es el de no confiar en Dios sino el buscar desarrollar su vida fuera de siu voluntad.
Ese pecado continua con una actualidad impresionante en el hombre de hoy. Hemos avanzado demasiado con nuestra ciencia, con nuestros avances técnicos con nuestros ordenadores, para que ahora le tengamos que preguntar a Dios que quiere él de nuestra vida. A nivel individual también nos ocurre:
De niños está bien eso de rezar de pedirle a Dios por las personas que quiero y en el mes de Mayo enviarle flores a la virgen María. Pero en cuanto vamos creciendo y descubriendo que tenemos un motñon de capacidades y de talentos, con muchísima facilidad nos los apropiamos, y en vez de administrarlos según el destino universal al que Dios los había destinado, nos los guardamos sólo para nuestro provecho.
Pero ¿qué falta me hace a mí Dios?. Yo ya soy suficientemente adulto y conocedor de la realidad, como para estar ahora pidiéndole opinión. No se si existe o no, pero si existe que me deje tranquilo y que no me moleste. Ese es el común pensar de muchos jóvenes y adultos de nuestro entorno. Y lo que desconocen es el profundo daño que se autoocasionan al ir por caminos de muerte y de soledad, abandonando los caminos de vida y plenitud que Dios les ofrecía.
La mayor felicidad de Dios es la divinización del hombre. En Jesús, vemos los extremos de amor de Dios, capaz de entregar a su propio Hijo para que diera vida eterna a los que en él creyeran. Pero este camino de Divinización Dios lo había planeado realizar en comunió, en compañia, de la mano caminando Dios y el hombre hasta llegar a la meta en común. Pero la soberbia del hombre no soportó el caminar al lado de Dios. Se separó de el desobedeciéndole. Y el resultado fue la muerte del hombre: "Doble mal ha cometido mi pueblo. A mí me abandonaron, manantial de agua viva, y se contruyeron cisternas agrietadas que el agua no pueden sostener."(Jr 2,13).
5. EVOLUCION DEL PECADO PERSONAL, AL PECADO SOCIAL.
Pero lo que más impresiona es ver como las consecuencias de nuestro pecado no se quedan en nosotros, como tampoco el pecado de Adán se quedó en él mismo sino que enseguida trascendió a la enemistad con Eva. La bilblia en el libro del Génesis nos expresa de una manera clara esta evolución del pecado que es imparable. En el mismo momento en el que el hombre fue desobediente a Dios ocurrieron dos realidades que son consecuencias inmediatas del pecado. La primera es que el hombre se descubrió desnudo. Es la mirada que tiene el hombre sobre si mismo cuando le falta una dimensión fundamental para él como es el diálogo con Dios.
La otra consecuencia es que el hombre se siente con miedo. La respuesta que tienen al pecar es descubrirse fuera del ambiente de confianza de Dios, y al oír sus pasos, se alejan pues se ha desfigurado la imagen que tenían de Dios. De aquel padre cariñoso con el que paseaban por el jardín, han pasado a ver a Dios como un juez. No es Dios quien ha cambiado, sino que es la apreciación del hombre.
Pero las consecuencias más directas del pecado es la ruptura de las relaciones con los demás hombres. Adán. Se enfrenta a Eva acusándola a ella de ser la responsable de la desobediencia a Dios.
- CAIN Y ABEL.
Hay una historia en la Biblia que situa a continuación del relato de la caída de Adán, la historia de sus hijos Caín y Abel. Eran dos hermanos que se desde el principio se sitúan como bien diferenciados: uno se dedicaba a la ganadería y el otro a la agricultura. Esta difrerencia, en principio positiva por ser complementaria, se tornó por el pecado en causa de división y de envidia. Los dos se relacionaban con Dios ofreciéndole los bienes que tenían, pero Caín se enfadó con su hermano Abel, porque él ofreción un sacrificio más agradable a Dios. El resultado de la envidia fue acabar con la vida de su hermano.
La herencia que deja el pecado es una relación con los hermanos no de alegría por los éxitos del hermano, sino de envidia y de deseos de acabar con él. Esto lo vemos con mucha claridad en nuestro mundo. Cuántas guerras, cuántos fratricidios, por no ver en los hermanos todo lo positivo que nos pueden aportar aunque sean diferencias. La agresividad entre los hombres no es un fenómeno originario. La raíz más profunda de las luchas de Bosnia, de Ruanda está en el corazón del hombre, que por el pecado, separado de Dios, no ve la realidad de que el otro forma parte de mi misma familia, de que todos somos hermanos.
- BABEL
La espiral del violencia no acaba en la lucha entre hermanos. El pecado personal se desarrolla, por misteriosas redes de influencia, en un pecado colectivo y estructural. La cita de la Torre de Babel expresa de alguna manera todo ese colectivo de hombre que planean todo un desarrollo de la sociedad alejado y en contra de Dios.
La realidad sufriente que se vive en Medellín (Colombia) hoy donde las estadísticas hablan de alrededor de veinte muertos diarios por heridas de bala, no es algo que surja de la nada. El origen de toda esta espiral de violencia la podemos encontrar quince años atrás. Unas capas impresionates de pobres, una política débil, llena de corrupción y desfalcos, y un grupo de tres o cuatro narcotraficantes bien organizados han provocado una oleada de muerte violenta capaz de crear 7.200 muertos al año. La suma de los pecados individuales tiene una fuerza autónoma a nosotros mismos que despliega sus negativas influencias a toda las capas de la sociedad. La mafia que afectaba a unos pocos hoy deja secuelas en madres que se quedadn solas por la muerte violenta de sus hijos, esposas viudas jóvenes que deben sacar adelante a sus hijos, gamines (niños de la calle) que están condenados a morir a sus doce o trece años.
¿Te has planteado alguna vez que tus actos de agresividad, tus egoísmos, tu trato preferencial de unos sobre otros puede tener consecuencias de tanta muerte?. Es algo muy serio hablar del pecado, porque los efectos que de él se derivan son de destrucción.
En la cita de la Torre de Babel, de una manera muy sencilla, como si de un cuento se tratara, Dios describe la realidad de esa sociedad de hombres que se reúnen y organizan, no para crear estructuras de amor, de solidaridad y fraternidad, sino de orgullo, soberbio y oposición a Dios. Detrás de esta cita se puede ver la sociedad occidental, con estructuras de capitalismo y de consumismo atroz, arruinado y explotado a los paises del tercer mundo extrayendo de ellos las materias primas necesarias para mantener su sociedad de bienestar. Se ven las industrias armamentísticas que suponen la primera fuente de inversión del capital y que necesitan de guerras locales para vender sus productos pasando por encima de los muertos que haga falta con tal de conseguir ganancia.
Detrás de esta cita se ve también la soberbia del hombre capaz de permitir que tres cuartas partes de la humanidad vivan en condiones de hambre y de miseria, mientra el otros cuarto vive en la opulencia y en el derroche, con edificios lujosísimos y riquezas escandalosas.
El resultado de Babel fue que Dios confundió a los hombres haciéndoles hablar en distintos idiomas creando la desunión y la rivalidad. No sé si es el mismo dinamismo del pecado el que crea la desunión y la ruptura.
- EL DILUVIO
Dice el profeta Oseas en el capítulo 4:
"Escuchad la Palabra de Yahveh, hijos de Israel, que tiene pleito Yahveh con los habitantes de esta tierra, pues no hay ya fidelidad ni amor, ni conocimiento de Dios en esta tierra; sino perjurio y mentira, asesinato y robo, adulterio y violencia, sangre que sucede a sangre. Por eso la tierra está en duelo, y se marchita cuanto en ella habita, con las bestias del campo y las aves del cielo; y hasta los peces del mar desaparecen".(Os 4,1-3).
Esta es la descripción de la realidad del mundo cuando el hombre vive inmerso en el pecado y en abierta oposición a Dios. Desastres ecológicos, la capa de ozono provocando un progresivo aumento de las temperaturas que junto a los continuos incendios forestales van dejando al planeta tierra hecho un gran desierto. Programas estatales que buscan un control de la natalidad con la solución más cómoda pero más inhumana, negando a las personas el derecho a la maternidad y a la paternidad con métodos de esterilización masivos, o legalizaciones del aborto considerando como nor,mal lo que es un asesinato.
Los efectos del pecado a nivel mundial, los niños famélicos y en los huesos,( Como el caso de aquel fotógrafo que consiguió un premio internacional de fotografia al hacerle una instantánea a una niña sudanesa, amenazada de muerte por un buitre que la iba a atacar, y que el fotógrafo en la entrevista que le hicieron despues, se limitó a decir que espantó al buitre dejando a la niña le preguntaron al fotógrafo que ¿qué hizo? y la respuesta fue espantar al buitre. ¿Y con la niña que hizo? le preguntó el periodista, su respuesta fue: "la dejé allí, que iba a hacer si era una de tantos". La insensibilidad la falta de reflejos para transformar las situaciones de injusticia, todo esto son efectos del pecado.
6. EFECTOS DEL PECADO:
a) En mi mismo:
Al pecar, al separme de Dios, el primer efecto que se produce es mi muerte personal. "El que no ama permanece en la muerte".(1 Jn 3,14). Por el pecado rompemos la relación de amistad y de intimidad con Dios, que es fuente del amor, y deja de alentar en nosotros su misma vida que es amor.
Dejamos de estar llenos del amor y nos convertimos en unos mendigos del amor. ¿Qué son los suicidios?, ¿Qué son la cantidad de gente tanto joven como mayor con un montón de depresiones, de tratamientos psiquiátricos, de complejos?. Son las manifestaciones de un hombre vacio, insatisfecho, en constante búsqueda que no da con la fuente de la vida y que por ello enferma, e incluso hasta muere.
"Recuerdo un chico que conocimos en la universidad laboral de Alcala de Henares. Fuimos a su clase a predicar en la clase de religión y nos llamó la atención su físico. Tenía la cara llena de cicatrices y se le veía marginado del resto de la gente. Al terminar la clase nos acercamos a él intentando comenzar una amistad y poderle servir de ayuda. Me quedé impresionado al ver lo que la falta de aceptación puede provocar en una persona. Actualmente está en un siquiátrico
después de haber intentado varias veces el suicidio"
Los complejos el no sentirnos libres frente a los demás, el estar obsesionados por la opinión que los otros tienen de mí, el que nos cueste hablar en público tiene la causa en que no vivimos reconciliados con nosotros mismos. Nuestra identidad no la recibimos de Dios, que es quien nos la da, el ser sus hijos. Pero por el pecado hemos roto la relación con él,nos sentimos huérfanos y sin seguridad de nosotros mismos. Eso es efecto del pecado.
Estamos muertos cuando en nuestro delirio de grandeza nos creemos el centro del universo. Hacemos girar a todas las circunstancias y a todas las personas al rededor nuestro. Nos sentimos los más importantes burlandonos de los demás sin importarnos lo que les ocasionamos con tal de aparecer delante de nuestros amigos como los más graciosos.
"Recuerdo en mi instituto cuanta fanfarronería había en nuestras conversaciones los lunes por la mañana. Todos eramos los más ligones, los que más bebiamos, los que más broncas montabamos y a lo mejor todas estas historias eran espejismos y fantasias que ocultaban una realidad rutinaria y sencilla como la de todos".
Buscamos llamar la atención en un montón de cosas, la ropa que os poneís las chicas, toda para llamar la atención y provocar, la forma de hablar como nos comportamos, e incluso las depresiones muchas veces tienen el origen en las ganas tan grandes que tenemos de que alguien se fije en nosotros de poder llamar la atención.
"Leí en una revista un reportaje que hablaba sobre la anorexia. Es un enfermedad muy actual y consiste en unos trastornos sicológicos que provocan la falta de apetito y el enfermo no quiere comer, llegando en muchos casos a la muerte. La raíz de esta enfermedad está en el complejo de sentirse gordo. El tener un cuerpo según los cánones de la moda tienen un precio tan alto como la muerte misma".
Qué nos pasa a los hombres!! qué son todas estas manifestaciones?. Son expresiones de una muerte, de una falta de vida. Dios a nosotros nos ha regalado el poder vivir en la abundancia. Vivir en casa con él como hijos, y nosotros estamos como bagabundos mendigando un poco de amor. Por eso las masturbaciones, el aprovecharme de los demás el abusard de los otros...
Las drogas, el alcohol se han convertido en un ingrediente necesario e imprecindible para un joven en un fin de semana. Y esto no es normal, no es normal que la gente joven para salir de la timidez tenga que beber un monton de "minis" de "cerveza" o "chupitos de whisky". Conozco casos de amigos que han llegado a ingresar en el hospital de urgencias en un estado de "Coma hetílico" por ingerir tanta cantidad de pastillas y de alcohol.
Lo pero de todo esto es que se ha convertido en algo "normal", "cultural" "es que somos así" y se crea toda una estructura alrededor de la venta de droga y de alcohol que facilita el consumo para los jóvenes. Estamos en la "cultura de la muerte"
b) La muerte en los demás
La persona que se ha alejado de Dios y que vive de espaldas a su palabra tiene un trato con los demás de explotación y de aprovechamiento. El que no conoce a Dios no puede amar, porque no tiene la mirada verdadera sobre los otros. En vez de ver hijos de Dios, creaturas amadas por él, vemos adversarios, contrincantes, gente que nos pueden robar lo poco que hemos conseguido.
Las relaciones que se viven hoy entre los chicos y las chicas, los padres con los hijos está muchas veces marcada por la posesión y la manipulación. "El otro" es un objeto útil y válido mientras me ofrezca algún veneficio o placer. Cuando deja de aportarme lo que necesito lo puedo aparcar o tirar, como un pañuelo usado.
"Cantidad de ancianos abandonados por sus hijos en residencias de ancianos en el mejor de los casos, cuando ocurre como me contaror a mí de un señor mayor al que sus hijos le llevaban en el coche. Pararon en una gasolinera y el anciano fue al servicio. Al salir de los baños no encontró a nadie y era que su hijo y su nuera lo habian abandonado por que suponía una carga llevárselo de vacaciones con lo mayor que estaba".
Es super cruel el caso, pero real. A la sociedad actual lo que le importa es lo estético, lo que se ve. Sólo cuerpos con una medida perfecta equilibrada y armónica tienen derecho a vivir. LOs demás, los cuerpos gastados y fatigados de amar esos mejor que no se vean, mejor ponerlos todos juntos en lugares que se disimulen. Lo mismo ucurre con los deficientes físicos o mentales. Valoramos las cosas, no por lo que son sino por lo que aparentan.
La muerte nos provoca un pánico impresionante. Vivimos de espalda a ella y ponemos los cementerios lo más camuflado posible para olvidar, aunque sea de forma momentánea, que nuestros preciosos cuerpos tienen el destino marcado, de ser inquilinos permanentes en esos campos de paz.
"Tenía una amiga en clase que era super guapa . Todos los chicos íbamos detrás de ella, pero pasaba de nosotros por que tenía un novio mayor que nosotros, con coche, con trabajo, con pelas. Pero un día la chica dejo de venir a clase y al poco tiempo descunbrimos la razón por la que dejó de venir. Y fue que sufrió una depresión impresionate cuando el chico con el que salía la dejó. LLevaban un montón de tiempo juntos pero la questión que le martilleaba la cabeza era saber si su novio la quería por lo que ella era de verdad, o sólo por su cuerpo. Tuvo un golpe tan fuerte que tuvo que recibir tratamiento psquiátrico".
La verdad es que la que sois más guapas tenéis que ir con mucho cuidado. Por que hay cantidad d chicos jóvenes que no tienen más intención al buscar una compañia que satisfacer sus ansias de placer.
Se valora muy poco a la persona por la persona. Se la continua explotando y manipulando como hace cinco siglos. La esclavitud, el racismo, la marginación de la mujer, el que se la continue considerando como un objeto de uso de parte del hombre no son cuestiones resueltas. El poco valor que se le da por ejemplo a una vida en Medellín, donde se mata por 2.000 pesetas. O las matanzas impresionantes de Ruanda donde los cadaveres se descomponían delante de las pantallas de la televisión internacional. Y delante de nuestra pasividad. Los sentimientos sí que se nos llegan a mover, pero el responder con toda nuestra vida aplicada a buscar soluciones es algo que no entra en nuestros cálculo.
Hay un matrimonio de nuestra comunidad que le tocó vivir de muy cerca lo que es el pecado de los hombres cuado se proyecta hacia los demás. Un hijo suyo fue asesinado en el metro de Madrid por unos jóvenes que le quisieron robar. Probablemente Skins a los que les molestaba el color de su piel. Erda negro.
Los rebrotes de razismo, las oleadas de persecucionesw frente a los que son de paises pobres y del tercer mundo son manifestaciones de nuestro pecado.
A lo mejor tú dices :"Yo no soy racista, o yo no hago mal a nadie, yo no puedo hacer nada". Pero la trealidad es que sino inviertes tus talentos y tus capacidades para cambiar todas esas situaciones de injusticia, tu eres complice de la situación. Y tienes tanta responsabilidad en el mal del mundo como el que más.
c. El mayor efecto del pecado lo vemos en la cruz.
Todas esas situacions alas que estamos acostumbrados a ver en la televisió, y que incluso nos molestan por desagradables, no efectan sólo a los que las sufren. Nos afecta a todos, por que todos formamos parte de el cuerpo de Cristo, y cuando un miembro sufre , todos sufrimos con él.
Pero estas realidades constituyen la pasión actual de Cristo. Jesús no sólo murió hace 2.000 años en la cruz del calvario, sino que su muerte se ha prolongado a lo largo de la historia en cada muerte injusta, en cada atropeyo de la libertad y de la dignidad de las personas, en cada guerra, o en cada niño que muere de hambre.
Jesús en su palabra tiene un diálogo con nosotros que es impresionante: "Lo que hicistéis a uno de estos hermanos míos más pequeños a mi me lo hicistéis. Y lo que dejaste de hacer a cada uno de ellos, a mi me lo dejaste de hacer". (Mt 25, 31ss). Jesús habla de realidades bien concretas en las que viven nuestros hermanos. El hambre, la desnudez, la sed, la prisión, la enfermedad. Todas esas realidades con las que nosotros nos encontramos a diario son los lugares que con más facilidad nos encontramos con Jesús.
En los que sufren está Jesús, en los que lloran, en los que te piden a gritos una palabra de esperanza, de ilusión, de sentido. El pecado más impresionante es el que sufrió y continua sufriendo Jesús de parte de los hombres. El Dios bueno y compañero de los hombres que se hizo semejante en todo a nosotros, para indicarnos el camino que lleva a la vida, vino a su casa pero los suyos no le recibieron. Pero no bastó con quedar indiferentes e impasibles ante su mensaje. En el máximo poder del pecado, de la agresividad, y violencia del corazón del hombre mató al Dios de la vida. En la cruz se ve de forma paradójica el máximo de egoismo y pecado del hombre, y ala vez el máximo de amor y de entrega de partye de nuestro Dios.
"En la película del Muro de Pink Floid, hay una imagen que a mi me ha impresionado mucho cada vez que la he visto. Es en dibujos animados y aparece una cruz inmensa de color rojo muy fuerte, del color de la sangre. Al pie de la cruz se va formando poco a poco algo semejante a un rio, también de sangre. A los lados del rio hay unas calaveras y el destino de la corriente de sangre es una alcantarilla".
Yo no se cual era la intención del director de la película. Pero la interpretación que yo le doy es muy fuerte. Es ver como todo el derroche de entrega y de amor de parte de Jesús no sirve para nada. Su amor por que nadie lo entiende y por que nadie lo acoje sólo tiene como destino la basura.
No se lo que os provocará a vosotros pero yo me niego a aceptar que la muerte de mi Jesús no sirva para nada. Pero la realidad es que los que le causamos más muerte y dolor a Jesús somos los que más cerca estamos de él. Os tengo que pedir perdón en nombre de la Iglesia, en nombre de tantos sacerdotes y de tantos cristianos que de boca nos definimos así, pero que con nuestra vifda y con nuestra conducta desmentimos aquello que decdimos ser.
El pecado de la iglesia es muy grave, por que la misión de toda ella es revelar el rostro auténtico de Dios pero en demasiadas ocasiones en vez de mostrarlo lo que hemos hecho ha sido velarlo y ocultarlo.
Pero el gran pecado que tenemos los cristianos es hacer de Dios alguien a nuestra medida, que no nos molesta sino que aprueba todos los planes que nosotros le presentamos. El miedo que muchas veces sentimos a la llamada, a la vocación, nos muestra que no tenemos un trato de confianza con él . Cuanta gente que rehuye lo que Dios le pide y que no descansa tranquila hasta que le responda con sinceridad.
7. MIRA A LA CRUZ, ES POR TI, ES POR QUE TE AMO.
Mira a Jesús en la cruz. Es la mayor prueba de que te ama. A ti, personalmente. Es verdad que muchos de nuestros comportamientos en vez de darle vida lo que hecho ha sido matarle. Es verdad que a nuestos hermanos en vez de ayudarles a ir a Jesús y facilitarles el seguimiento les hemos sido motivo de escándalo. Pero la misericordia y el amor de Dios son eternos y tienen más fuerza que todos los pecados del mundo juntos. Por ello quedate a solas con Jesús. No apartes tu mirada de sus ojos. Escucha como dice tu nombre y como te grita que tiene sed. Que te perdona por que no sabes lo que has hecho. Y que te presenta un proyecto or delante para que transformes, como en la resurrección, todo lo que es muerte en vida.
(Vicente E.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario