viernes, 23 de febrero de 2024

GRADOS DE AMOR AL PROJIMO




GRADOS DE AMOR AL PROJIMO


Este rollo se da después del desayuno el último día de Convivencias.

Muy práctico y de gran interés. Con el termina la parte teórica de las Convivencias que se desea infiltrar en cada rollo. Después de él, sólo se dan los rollos de “Hojas de Servicio” y “Reunión de Grupo”, que si bien siempre son aprovechables para lo que se precisa miran ya más a la perseverancia.
Es un poco largo, pues, en realidad, son dos temas unidos: el amor propio (que dado solo, sería demasiado negativo y quedaría incompleto) y “grados de Amor al prójimo” que es todo positivo y que constituye la segunda parte del rollo.

El objetivo centrar, en lo que se pueda, el entusiasmo de la Convivencia en algo práctico y efectivo.

1)   El interés por la formación de su carácter para hacer rendir al máximo sus talentos.

2)   En ser altavoz del amor en su familia con su correcto y ejemplar comportamiento.

3)   En la ilusión de prepararse lo mejor posible en las virtudes humanas para su oficio de esposa y madre.

4)   Ser instrumento dócil, útil y entregado a la parroquia y al apostolado jerárquico de la Iglesia.

5)   Emprender con el mayor interés y como algo propio del seglar el negocio máximo de la salvación de las almas por Cristo y para Cristo, con las armas del amor.

La primera parte: Es un duro golpe al amor propio ridiculizando sus más corrientes manifestaciones, en familia, en sociedad, en apostolado, en las organizaciones parroquiales, en el trabajo en equipo…etc.

De paso viene muy bien el tema para echar por tierra las posturas ridículas que pudieran aún quedar en pie en las Convivencias.

La segunda parte: Amar a todos, amor a las almas; es eficacísimo para acabar de convencer a todos y disipar las últimas resistencias a la Gracia.

DESARROLLO

RESUMEN DE LOS ROLLOS:

Brevísimo resumen de todas las ideas de la Convivencia. La primera noche os compendiamos “Vida y Amor”.

Sientes vibrar tu vida de amor y por el amor, porque “Tu vida procede del Amor”. Y el Amor la erigió en “Morada Suya”.
Valor codiciado no podía ser más que “Para el Amor”, y en definitiva “Para el Amor Eterno”.

Por eso Dios mismo te une a Él a través del “Cuerpo Místico”.

Dispone de un medio infalible para que todo esto sea una realidad en ti con la “Fragua de amor de Dios” u “Oración”.

Tu vida así “Custodia del Amor” o de Amor-Vida. Participando del amor Creador y Redentor de Dios.

El segundo día revisabas tu amor y contrastabas el ideal con la realidad tuya. A continuación encontrabas en Cristo la solución y el medio para realizar tu ideal.

En la Eucaristía-Sacrificio veías esta mañana la continua transformación que puedes constantemente realizar en tu Amor para ser lo que el Amor quiere que seas.

Ya lo tienes todo a punto. No importaría nada más que no sólo seas buena sino que pases por la vida “Haciendo el bien,esto es, repartiendo Amor”.

Ante todo ten muy presente que el amor tiene un mortal enemigo, causa del desorden del mundo, de las guerras, de la falta de paz en los pueblos, en los hogares, parroquias, movimientos apostólicos, etc,. Ese cáncer temible que mata a toda la paz, amor y felicidad es el “AMOR PROPIO U ORGULLO”.

Cuántos centros de Acción Católica no funcionan porque todas miran su yo como en la punta de la nariz, sin poder alargar la mirada y dar un paso adelante, “Qué si la presidenta…que si el conciliario…que si la superiora…que si la abanderada…y la bandera que forma un solo equipo…que si no consultó a la tesorera el cambio de conciliario o del párroco sin la debida antelación, etc.,etc.,etc.

¡Y en su familia! ¿Quién la aguanta?. No se puede toser delante de ella porque le entran escalofríos seguidos de ataques de nervios. Todo el mundo se ve obligado a ponerse tacones de goma para no perturbar el equilibrio de su digestión que amenaza ruina constante. Si no le dan la puerta y le dan la mano se asfixia y pierde su singular fisonomía, etc., etc,.

La señorita está delicada, come poco y de pié…como las aves de corral. Toma pastillas para no engordar. Delgada como una avispa. Se le va a romper el talle un día. Tiene visiones de grandes reinos y títulos espaciales. Sus papás para que no tuviera otra rencoritis aguda, le han prometido alquilar un piso en la luna.

Que si el vestido, que si la comida, las modas. No hay quien le quite el moco al pavo de la casa. Que si papá es incomprensivo y mamá anticuada. ¡Y se va a casar! ¡Pobre hogar! ¡Pobre marido! ¿Si la cocinara!.. pediría a Rusia que antes de casarse la mandaran a la luna en un cohete sin retorno. Y como abundan tantas chicas “litri” rencorosas, orgullosas, egoístas. Plaga del hogar, de la parroquia, de los movimientos de apostolado ¡pobres padres, hijos…! (Es el momento de corregir posturas, defectos, etc., observadas en las Convivencias).


GRADOS DE AMOR AL PROJIMO


¿Cómo amar?

1)   Amar al prójimo como a ti mismo, es justicia, es necesario.
2)   Amar al prójimo como a Jesús, consecuencias del Cuerpo Místico. Examen de la vida. Juicio, es la única asignatura.
3)   Amar al prójimo como Jesús ama con amor inteligente. No sólo corazón, sino cabeza.
Amar lo que vale y por orden de lo que vale
Amar más las almas que los cuerpos.

Cualidades del amor de Jesús:

a)   Amor universal…
b)  Amor desinteresado…
c)   Amor sacrificado…

La hora de los seglares en la Iglesia. (Sacerdotes Obreros) Apóstoles seglares entregados hasta dar la vida por sus compañeros, como Jesús, hasta morir crucificado. Las almas valen mucho. Lo valen todo.

(Acabar con algún ejemplo y alguna víctima in molada por las almas, por su hogar o por el cumplimiento de su deber y pasar a continuación a la capilla para orar por las almas más obligada, rezar el rosario con el Santísimo expuesto y con intenciones).


REUNION DE GRUPO


Posturas que logran las Convivencias.

Llegamos al final de las Convivencias. Hoy día de concretar.
Día de conclusiones prácticas para que todo no quede sólo en fuegos artificiales. Algo que nos ha gustado mucho, que nos ha hecho vibrar, pero que luego pasa.

Los ejercicios, las convivencias, consiguen una postura estupenda y generosa. Todas dispuestas a llenar la vida. Todas dispuestas a hacer. Todas con ideas grandes… (si se pudiera hacer una radiografía del alma..).

Pero luego, la experiencia nos dice que si no se asegura bien, eso pasa. No valdría la pena hacer las convivencias si eso fuera así.

No se trata de vivir eso intensamente unos días, se trata de proyectarlo en toda tu vida.
·        Consciente de tu cristianismo.
·        Consciente de que de ti depende el cristianismo de todas.
·        Consciente de que Cristo cuenta contigo para llegar a otras.
·        Y consciente, también, de que El te ayudará cuando necesites su Gracia actual.
Tenemos que garantizar que esta postura nueva, que esta vida intensa que queremos vivir, que queremos contagiar, porque lo que se lleva en el corazón necesariamente se contagia, no va a terminar nunca, sino que va a ir creciendo cada día con mayor entusiasmo y mayor caridad.

LA GARANTIA DE ESTA POSTURA ESTA EN DOS COSAS:

·        Unión con Dios.
·        Unión con los hermanos.
1.   UNION CON DIOS
Esto es lo más fundamental. Si esto falla, todo se viene abajo. “Sin Mi nada podéis hacer,,,” Unión con Dios asegurada con una hoja de servicios a tope (Resumir brevemente lo fundamental de la vida de gracia). “El que permanece en Mi, ese da mucho fruto…”.

2.   UNION ENTRE LOS HOMBRES
Contacto entre unas y otras. Reunión de grupo que viene a hacer como el seguro total que garantiza la perseverancia.

POR QUE ES ACONSEJABLE LA REUNION DE GRUPO:

1.- Razones de tipo natural.-
a)          Porque la unión hace la fuerza (la cuerda de tres cabos difícilmente se rompe) ya ha pasado la época de individualismos en la política, en la economía, en la ciencia, un solo hombre no hará nada. No sólo los hombre, también las naciones se unen, la NATO, Mercado Común, la O.N.U…Los comunistas trabajan en equipo (células). Vosotras en equipo

Dios trabaja en equipo (La Santísima trinidad). Cristo pudo hacerlo solo..pero formó grupo con los apóstoles y siempre les enviaba de dos en dos.

Gracia que garantiza la vida divina. No se puede hablar de si se perdió o no la vida de gracia, sólo de lo que garantiza la vida de gracia.

ORDEN DE LA REUNION DE GRUPO

1.   INVOCACION AL ESPIRITU SANTO. Es porque se necesita su ayuda y es algo importante lo que se va a hacer.
    
2.   INTENCIONES. Como Cristo está con nosotras aquello tiene una fuerza ante el Padre, y esa fuerza se aprovecha poniendo intenciones particulares (personales, apostólicas, generales), puede haber tantas intenciones como grupistas y pueden unas unirse a las intenciones de otras.




    3. REVISION DE LA VIDA DE PIEDAD.
Todas a todas. Cada una dice libremente cómo le fue esta semana sin detallar a qué te comprometiste. Basta decir si se falló o no, causa y número de fallos y cómo se ha cumplido.

4. MOMENTO EN QUE TE HAS SENTIDO MAS CERCA DE
CRISTO.
No por el fervor sensible (peligro de sentimentalismo), sino por el cumplimiento de su voluntad; deber costoso que aceptaste por El, acto de caridad, fidelidad a la Gracia…etc.

5.   REVISION DE COMPROMISO APOSTOLICO.
Todas han de comprometerse a algo concreto para llevar a las demás a Cristo. Sin soñar ni pretender cosas grandes; algo asequible, aunque sea insignificante, pero que obligue a estar en tensión (eficacia de la técnica de compromiso, concretar con quién, cuándo y cómo) Ver cómo se ingenian, estimulan, ayudan y pueden dar luz para trabajar.

6.   NUEVOS COMPROMISOS APOSTOLICOS.
Del que se dará cuenta en la próxima reunión. Puede ser individual o colectivo. No debe limitarse sólo a rezar, no porque eso no sea lo más eficaz, es lo primero, sino que podría resultar lo más cómodo. Hay que hacer algo aunque, naturalmente, reforzarse con la oración.

7.   ACCION DE GRACIAS.
Cuando una falla, se procura establecer contacto de nuevo con ella, poniendo en juego la caridad. Todas se hacen responsables de todas, de los fallos de todas. Se suman y se reparten en común.

b)   Porque la unión estimula a las dificultades (ejemplo de los magos), aunque el ideal se haya visto muy claro puede desaparecer..y entonces necesitamos ayuda…”ay del solo” dice la Sagrada Escritura
c)   Porque el clima del mundo es irrespirable (pecado, materialismo, egoísmo…) de vez en cuando el alma necesita aire puro, de altura, y este clima sano se logra en la reunión de grupo.


2.- Razones de tipo sobrenatural:
Cristo dijo “Donde dos o más se reúnan en mi nombre allí estoy Yo en medio de ellos”. Esta presencia de Cristo es garantía de acierto y victoria. Pero exige unas condiciones:

a)   Dos o más.
b)   Que se reúnan.
c)   En mi nombre.

PARA QUE SEA EFICAZ LA REUNION.-

1.   ILUSION. Afán de superarse.
2.   ENTREGA. Todas han de aportar lo que tengan. Todas pueden dar algo. Que nadie vaya solo.
3.   REGULARIDAD. Un día a la semana. A ser posible un día fijo, y a una hora fija.
4.   SERIEDAD. Porque se trata de algo importante. Os reunís en nombre de Cristo presente entre vosotras para continuar su obra. Darle toda la seriedad que la cosa tiene.
5.   SINCERIDAD. Vais a ayudaros a ser más santas. Sinceridad absoluta. No valen disimulos (aunque nada se puede decir de conciencia).
6.   SIGILO. Nada de cuanto se diga en la reunión se puede contar luego. Porque si hay que ser sinceras, se necesita la garantía de una discreción absoluta. Porque aunque nada se diga de conciencia, se dicen cosas muy íntimas y personales.
7.   HUMILDAD. Sencillez para decir todo lo que es en realidad.
8.   ESPIRITU DE CARIDAD. Delicadeza, ayuda para todas.

QUE ES Y QUE PRETENDE LA REUNION.

La reunión se hace en nombre de Cristo para continuar su obra, una doble obsesión llenaba la vida de Cristo: la Gloria de Dios. Salvación de todos los hombres. Apostolado. Son las dos metas a perseguir en la reunión. El eje de la vida cristiana es la Gracia. Palo del que han de colgarse todas nuestras ilusiones humanas. Tenemos que garantizar la estabilidad de estos palos. La hoja de servicios proporciona esta garantía. Nuestros compromisos de piedad son los cables que sostienen este palo.

La reunión de grupo es pasar revista a estos cables para comprobar que todo está en forma. Como hace el ferroviario cuando llega el tren a la estación, va dando golpecitos a los ejes de las ruedas para ver si están bien, si vibran, si hay averías a reparar enseguida… a sujetar bien el cable… En realidad trata de mantener vivo el ideal cristiano, de apuntar lo único necesario, la vida de Gracia, nuestro palo. Unas a otras se hacen un cerco de caridad del que nadie puede salir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario