lunes, 29 de enero de 2024

TU VIDA ES PARA AMAR. Lema :Despierta empieza a Vivir


  Objetivo.   

Que la persona descubra que su vida es para amar,con el mismo amor de Jesús 

Qué descubran que amar con el amor de Dios  es Vivir y dar Vida eterna

Qué se convenzan y opten  por el anuncio del evangelio cómo la forma más eficaz  y urgente de amar  a nuestro mundo .Amar es evangelizar.

Que la persona opte por amar como Cristo amó, para construir así un mundo de verdaderos hermanos.


Enlace

Qué alegría poder entender que  se nos ha regalado un  nuevo ser,una nueva vida  que es eterna y necesitamos cuidarla para que se desarrolle y solo se desarrolla en la medida que amamos. El hombre es amor  ese abrazo de Dios Padre  que nos ama somos sus hijos amados y nos a capacitado para amar somos parte de una familia  todos somos hermanos.

Cuando yo entendí esto en mi primera convivencia  me cambio la vida 

Como recuerdo mi primer encuentro con Jesús  en mi primera convivencia  a mis 17 años  ,entendí  que el mundo estaba muy mal por la falta de amor y yo podía cambiar el mundo .pero antes tenía que cambiar mi mundo interior  saliendo de mi egoísmo ,entendí que Dios me llamaba a  invertir mi vida amando  a mis hermanos  dándoles a conocer este Amor.

Esta experiencia les ha pasado a muchas personas en la historia, al encontrarse con Jesús, con Dios se han puesto al servicio de las personas, a amar. El signo de haberse encontrado con Jesús es salir de sí mismo  para  entregarse a los demás .Esto es lo que le paso a la  madre teresa de Calcuta recuerdo a mis 17 años que me prestaron un libro donde se veían imágenes de servicio a los más pobres y la veía tan mayor y tan feliz que yo decía está sonrisa yo no la tengo siendo tan joven . Y me pregunté de dónde le brota esa alegría ?

Una vez le preguntaron  ¿cuál es el acontecimiento más importante de su vida? Y ella había recibido muchos reconocimientos,entre ellos  el  premio nobel de la Paz, etc. pero ella respondió: el encuentro con Jesús. Y en efecto vemos que el encuentro con Jesús  le llevó amar gratuitamente y actualmente  le hizo ser una mujer santa . Vemos que es este amor de Dios que   le  movió a hacer todo lo que ha hecho. Una pequeña mujer que ha movido el mundo entero, que ha logrado cambios concretos en la humanidad. 

Puedo  reconocer que este amor a Jesús amando a los hermanos a mi no me dejó igual y , no es opcional y  amar es condición para vivir 

  1. Amar no es opcional  estamos vivos cuando amamos   

tu vida es amor .Al no amar te atrofias,amar es vivir,es nuestra única actividad ,no alcanzamos  la talla de ser hombre nos deshumanizamo.

Asi lo dice la Palabra de Dios en el evangelio de San Lucas. “Se levantó un legista: maestro ¿qué he de hacer para tener en herencia la vida eterna? Jesús le contestó: ¿Qué está escrito? Él le dice: “Amar al Señor tu Dios, con toda mi mente, con todo mi corazón, con todas mis fuerzas y a tu prójimo como a ti mismo” Jesús le dice: “Bien has respondido, haz eso y vivirás”. Dios me pone la condición para vivir: amar. Ama y vivirás. Dios nos ha dado una vida superior a la vida del cuerpo, su vida divina, nuestra vida espiritual, la vida de Él, su vida que es Amor. esta vida nace, crece y se desarrolla cuando amamos. Si no amamos somos cadáveres ambulantes ,muertos en vida .amar es lo que te hace estar vivo de verdad.

Muchas veces estamos vivos del cuerpo pero por dentro muertos.cuando  hay tristezas , desánimos,desesperanza,aburrimiento, enfados, rencores, etc. 

Yo recuerdo que antes de mi encuentro con Dios, mi vida era insatisfacción no tenía un sentido para vivir experimentaba mucha soledad y colocaba esta canción que decía as:í sin darnos casi cuenta perdimos nuestro amor y hoy estoy tan sola tan sola y empezaba a llorar no es que hubiera perdido ningún amor pero si vivía  sin alegría porque esta falta de alegría ? Claro una  vida centrada en uno mismo es una triste vida   ,Dice la Palabra de Dios: “nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a los hermanos”1Jn.3,14

 Cuando   hemos dejado la muerte del egoísmo y desamor

empezamos a Vivir .Experiencia de visitar a los enfermos, de dar comida a los necesitados cuando empece hacer algo por los demas es cuando he 

  comenzado a vivir cuando hemos comenzado a amar, entonces empiezo también a ser feliz de verdad  Sino miremos nuestras vidas que felices hemos sido cuando hemos empezado a amar, cuando compartimos, cuando doy de mí a los que más necesitan. Pero cuando no amo empiezo a morir. Como el pez fuera del agua muere, el hombre sin ser amado y sin amar muere, se marchita, deja de respirar.como dijo el Papa Juan XXIII: “muchos no aman, no porque sean malos, sino porque no se han experimentado amados.”

 “nadie da lo que no tiene”. Para dar amor necesito tener amor, recibir amor, saberme amado. Quizás podemos decir a mí no me han amado, pero   eso no es la verdad última de nuestras vidas, sino que la verdad última y verdadera de nuestra vida es que se me ha amado con un amor grande, desde antes de nacer: el amor del Padre,  soy fruto del Amor,  soy hij@ de Dios y por tanto se me ha dado un corazón capaz de amar como él. Dijo Dios al crearnos: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza” (Gn 1, 26) ¿Cuál es esta imagen y semejanza? Es la imagen del Amor. Tenemos un corazón como el de Dios. Nuestro corazón está hecho para amar, hemos sido creados por el Amor para amar como él. Ese es el fin, el para que de nuestra vida. Y mientras no descubramos que este es el fin de nuestras vidas nos equivocaremos toda la vida,andaremos tropezando y cayendo, insatisfechos, sin encontrar nuestro lugar en este mundo. 

Quizás alguna vez te has preguntado ¿para qué has sido creado? ¿para qué estás en este mundo?  Y ¿qué nos hemos respondido? Algunos piensan que el propósito de sus vidas es trabajar, ganar dinero, para seguir trabajando y tener más dinero. Otros piensan creen que han nacido para ser mamá, Para Otros para estudiar y ser importante. 

Me decía una chica mi papá solo piensa en trabajar, negociar y negociar, ya no sabe en qué meterse, pero no sabe ser papá, conversar con sus  hijos, darnos una palabra o consejo, atender a su esposa, estar simplemente en casa. Y me decía: la verdad es que yo no lo veo feliz, lo veo triste, solo e insatisfecho.

Es que no hemos nacido para hacer cosas, tener títulos, o hacer dinero. Buscaremos por todos esos medios lo que nos haga felices, pero si no dedicamos nuestra vida amar no seremos felices. Gastaremos nuestros años en cosas, en negocios sin dar con lo nuestro de verdad, porque todos hemos nacido para amar y así ser felices. Ese es nuestro quehacer final y el fundamental, el que nos da vida. Por eso dice la Palabra de Dios Si no tengo amor nada soy . ICr.13,3

II Que es Amar

  1. Amar es desarrollar lo que ya somos

Pero , el mundo no nos habla de esto, no nos invita a amar, al contrario nos dice que es de tontos, que es imposible, que es lo mas normal es aprovecharte del otro, etc. no amar. Eso no es verdad, no es imposible y no es normal no amar sino que es lo nuestro, es nuestro ambiente más propio. Hemos nacido para esto y es lo más propio. Dice la Palabra de Dios: “ ¡miren que amor nos ha tenido el Padre que no solo nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos! Somos hijos del Amor, esta es nuestra identidad. Y no es imposible sino que es lo natural del corazón. Así como el pez disfruta más en el mar que en una sartén, y el águila volando que en una jaula. Nosotros disfrutamos más amando, desarrollando nuestra identidad de amor que viviendo en un ambiente de odio, la enemistad, la indiferencia de rencor. De hecho nuestro corazón lo reciente. Que mal nos sentimos en ambientes de desconfianza, de habladurías,criticas  y de engaños. Pero que diferente vivir  en ambientes de amor, de transparencia,de armonía de paz de reino. 

Yo recuerdo cuando llegué a una convivencia como esta hace años, respire por primera vez un ambiente de fraternidad,nadie se miraba mal o competían para ver quien trajo mejor ropa, no se pisaban o hablaban a las espaldas. Entonces dije esto es el reino de Dios. Esto yo quiero, aquí puedo ser yo misma. 

Se puede amar, lo que pasa es que en este mundo se nos ha enseñado más la indiferencia, el egoísmo que el amor, se nos ha enseñado a desconfiar y aprovecharnos de los demás, a hablar más fuerte para que se nos escuche y pasar por encima del otro, Vivimos en un ambiente de atropello, agresividad,de guerra.

Dios que sabe para que nos hizo, es el primero que se resiste a que no vivamos para lo que fuimos hechos. Dios es el primero que se resiste a un mundo de ambiente envenenado, egoísta, soberbio.  Dios sabe que este ambiente me asfixia y me mata.  Por eso me invita a vivir lo que soy. 

Antes de llegar a tener este encuentro con el Señor yo de esto no sabía nada. Soy la última hija de la familia engreída, muy centrada en mi misma y solo en mí, caprichosa, orgullosa, creyendo que el mundo giraba en torno mío, por todo esto había desarrollado muy poco mi capacidad de amar. Alguna vez yo entendí que el Señor me decía: necesitas desarrollar tu capacidad de amar que te he dado, necesitas sacar ese amor que vive en ti. Que grande cuando fui ejercitándome a hacerlo. 

Y es que Dios me manda el ejercicio de amar 

 Supone ejercitarlo mucho 

Pero es lo que sucede como cuando haces deporte después de tiempo. Parece que los músculos los tienes atrofiados, duros. Haces el ejercicio y te dueles los huesos, los tendones… es que falta práctica pero cuando lo haces que ligero te sientes y que bien como todo el cuerpo lo nota, estás mejor, respiras mejor, vas recuperando tu capacidad. 

Y como el deporte empiezas por lo pequeño. 

Asi en el amor empecemos a amar desde los pequeños detalles.

Un día le decía al Señor en mi oración: señor hoy ayúdame a amar, quiero desarrollar mi capacidad de amar. Y fui a la cocina a desayunar y encontré las tazas de una de las misioneras en el lavadero, pensé en lavar mi taza e irme y dejar la suya, pero entendí que el Señor me decía: esta es una oportunidad ¡empieza a amar! Y lavé sin reclamar. Que alegría amar en lo pequeño y entender: Tú estás llamada a esto al servicio, al amor. Esto es lo tuyo. Que feliz sentir que el corazón se empieza a liberar del desamor y egoísmo.El estar en la casa de espiritualidad me ha desarrollado mucho el servir en los pequeños detalles y es un servir que no tiene fin pero se que estoy amando en este servicio que el Señor ha querido para mí .Me está ayudando a crecer en el amor desde los detalles más insignificantes .

Me decía una señora que se decidió a empezar a amar. Hoy he decidido amar y su hijo fue a pedirle un favor, el hijo que hace poco le había tratado mal y cuando llegó… pensó este es el momento de vengarme de la que me ha hecho, pero recordó: quiero aprender a amar, no haré eso y entonces se calló, le sonrió y pensó no debe ser fácil para él venir a pedir un favor después del altercado que tuvimos. No se lo haré más difícil y le dijo: dime hijo. Él se sorprendió de la reacción de su mamá, las cosas fueron mejorando. Además decía la señora me siento mucho mejor, dejar esos rencores, resentimientos.

Es cosa de ejercicio, lo primero que nos sale es rabia, venganza, el orgullo pero con ejercicio día a día damos pasos más grandes. Veremos que somos capaces de amar.

  1. QUE ES AMAR

  1. Lo que no es amar 

llamamos amar a muchas  cosas : contentar ,complacer,dar cosas, dar limosnas,halagar,sobre protección,satisfacer mi necesidad en el otro.no son materialismo ni paternalismo 

Podemos definir  que es amar en una sociedad  de post verdad ? Es un término que nace términode finanzas  en el 2018 la post verdad  es una información  o afirmación en la que los datos objetivos tienen menos importancia,para el público que las opiniones y emosiones que suscita.

La verdad ya no importa cada uno se queda con su verdad  que conecte con sus emociones  Dios dice amar al otro como así mismo si pero es que a mí no me nace ,cuando escuchamos yo puedo amar de quien sea el amor no tiene sexo o las relaciones de dos,de tres,de cuatro una moda de intercambio de parejas .tener nuevas experiencia, o personas que se dedican amar a sus perros ya no quieren hijos tienen ya aquien amar.

Que es amar personas que se entregan en abusos , hoy me ha golpeadao pero me ha pedido perdón, cada cual se queda con su visión y lo que yo entiendo por amar , no es lo que tú sentimiento te diga que es amar 

Para amar hay que levantar la mirada en Jesús Jesús cuando cura el sábado ,pero es un hijo de Dios Jesús viene a desvelar las intenciones del corazón lo hizo con su propia vida cuántos maestros hemos tenido que nos han ensañado amar? 

Una misionera me decía que tenía una maestra que le ayudó a. Desarrollar su talento de canto, mi madre  desde niña me hacía mis deberes me hacían los bordados , mi padre enseñándome a multiplicar, cuántos maestros nos enseñaron con su vida Jesús nos dice amar es una decisión  más halla que el sentimiento cuando una madre tiene a su hijo enfermo más allá de su sentimiento va y lleva al hijo al médico.

Cada día podemos decidir  esta misión que el señor nos ha dado cuantas veces el sentimiento no nos empuja de ir a un lugar a otro sin embargo te decides y vas.  Amar además de ser una decisión es lo definitivo es lo esencial en la comunidad hay un misionero irlandés médico cantautor y siendo misionero le diagnostican esclerosis múltiple y Dará quedó sin movilidad y el decía podré realizar todo lo que hago ? Jesús le dijo no podrás tocar la guitarra predicar ,viajar pero Jesús le dijo tú puedes amar y se que en esta silla de ruedas le sirvo a Dios amar es lo que permanece , el amor nunca pasará puedes dar tu dinero a los pobres si me falta el amor nada soy sin embargo si amo es para toda la eternidad por eso los santos ya solo el amar es mi ejercicio .San Juan de la cruz a fuerza de amar me abrazo en amar divino  de lo unico que se nos va a examinar sera si hemos amado.

Nos contaba un sacerdote que un hombre se le acercó y le dijo para que vivir, par que estar en este mundo , he pensado en quitarme la vida nada me entusiasma, el sacerdote le dijo vente conmigo y se lo llevó a una anciana del pueblo y el anciano le dice mira como está mi casa se está callando el sacerdote le dice tu me vas ayudar y pasaron una semana haciendo esta obra y la anciana feliz , el sacerdote le preguntó todavía piensas que tu vida no sirve ? Padre yo no sabía que podía ayudar y estaba feliz lo que le faltaba era amar y no es dar unas monedas o cosas esto es sencillo es darse así mismo tal como lo hizo Jesús 1cor 13 el himno del amor

Viendo Jesús que ya era la hora Jesús toma la decisión se levanta y se agacha para lavar los pies a los discípulos un amor hasta el extremo .Cuántos momentos de amar que me ha llevado hasta el extremo como pude perdonar ha esta persona después de lo que me hizo amar sin preferencias, sin excusas amar es darse entregar tu tiempo , tus energías. Me ayudaba en estos días conocer un matrimonio nos invitaron a conocer el Belén que habían hecho y me ayudaba ver la capacidad de amar que tenían con sus hijos y sus nietos vivían solo para amar .

Pero quizás nos podemos preguntar  en lo que hago estoy amando ?¿qué es amar? 

Amar no es solo sentimiento, simpatía, atracción. Decía Jesús “Amen a sus enemigos porque si amas solo a los que te aman ¿qué merito tiene?” El amor no es cuestión solo de sentimiento es una decisión mas allá del sentimiento. 

Amar no es solo dar cosas. Como aquel padre que solo le daba cosas al hijo y decía a mi hijo no le falta nada, todo se lo doy, pero el muchacho decía tengo todo pero no un padre. ellos no saben lo que vivo, nunca me han hablado un consejo, cuando necesito algo no sé a quién acudir. Es que amar no es solo dar cosas o dinero o ver que no les falte nada material pero falta el amor. 

Amar no es evitar los problemas, no comprometerse con la vida de los otros. Amar no es dejar que los hijos solucionen sus problemas solos. No preguntar nunca ¿cómo estás?,  ¿tienes algún problema? No es mantenerse a distancia de los que viven en casa para evitar los problemas. Cuantas veces en casa no nos preguntamos ¿cómo estamos?, no nos acercamos al otro, no sabemos de los dolores o las penas de los demás. Amar no es quedarme callado ante las injusticias o lo negativo para que el otro no se moleste. No es callar cuando veo que el otro es injusto, no es soportar incluso maltratos por “amor” (entre comillas). No corregir al otro para que no se enfade.  

  1. Lo que es amar

Amar es comprometerse con la vida del otro, es mirar su situación de dolor, su necesidad y hacer todo lo posible por ayudarle, por sacarle, por salvarle. Es optar por tu hermano y asumirlo. Hay una  tarjetita que me gusta mucho: una niña cargando en la espalda su hermanito y diciendo: no me pesa es mi hermano. Amar es cargar la realidad de tu hermano y hacerla tuya. Comprometerse con ese hermano que es primero el que vive en tu casa y preocuparte por su vida, porque esté bien, porque sea feliz. Cuanto disfruto de esos padres que “pierden” tiempo sentados con sus hijos, haciéndose cercanos a él preguntándole por sus amigos, por sus sueños, por lo que les interesa y lo que les preocupa. Aquellos padres que se hacen amigos de sus hijos y se desviven no en darle cosas sino en darles amor, ayudarles a ser mejores personas aconsejándoles, formándoles. 

Recuerdo la experiencia con mi hermana. En unas de mi visita  familiar  está hermana estaba viviendo una situación  que nadie de la familia sabía ella pudo expresarse  conmigo situaciones que había vivido con su esposo Yo lo único que hice fue escucharla   hubo momentos donde solo lloraba habían situaciones que ella había vivido con mucho sufrimiento  yo lo único que pude hablarle fue del amor de Dios y del perdón y que no se separara de este amor que en ella había mucha capacidad de amar ,de perdonar  , pasé varios dias  en casa de esta hermana  lo único que me quedaba era orar por ella. Más adelante mi hermana me agradecía y me decía Luisa un ángel ha pasado por mi casa y ese Ángel eras tú, me he sentido muy descansada por dentro y con mucha paz.El amor de mi hermana con mi cuñado le hizo cambiar de tal forma que mi cuñado ha cambiado.

Amar es desear el bien del otro y ayudarle para que sea  feliz. Amar Es buscar el mejor bien del otro y ayudarle. Es alegrarse cuando el otro triunfa y consigue sus metas y no solo de tu hijo o de tu familia sino de todos.

Recuerdo a un chico como ayudó a su compañero que estaba mal en sus estudios. Lo capacitó para rendir un examen y al momento de darlo su compañero sacó más alta nota que él. Cuando le dijeron: “ya ves no debiste enseñarle ahora te ganó” él dijo: si él salió mejor que yo es porque tiene gran capacidad, no me entristece al contrario me alegro de que pueda y que yo haya servido para ayudarle. 

Amar es ayudar al otro a alcanzar lo que Dios aspira con su vida. Es hacer que tu hijo sea un hijo de Dios como Dios quiere, es ayudarlo a ir por el camino del bien y no del mal, es apoyarlo a ser buen cristiano, no desalentarlo al contrario ayudarlo a que siga y persevere en su fe. 

Recuerdo cuando decidí ser misionera cómo mi padre , a pesar de lo que le costó dejarme partir a una vida que no pensó para mí, me ayudó, me animó a hacer la voluntad de Dios. El;me amo más allá de lo que  deseaba incluso para mí. aceptó la voluntad de Dios y me demostró su gran amor por mí, pasó por encima de lo que sentía y me dijo: hija haz lo que Dios te pide y lo que te hace feliz. 

Entonces amar se convierte en algo apasionante, pero podemos decir que amar es escuchar bien a Dios lo que Él quiere de la vida de la otra persona para ayudarle según Dios. Es ayudarle a ser fiel a Dios, a crecer en su vida de fe. 

  1. EL QUE AMA ESTA ViVo

La experiencia de empezar a amar es la experiencia de empezar a vivir. Mientras no amemos, dice la Palabra, tengo nombre de quien vive pero estoy muerto. Que importante que hoy nos preguntemos ¿cómo está nuestra vida?, ¿cómo está nuestro amor? El amor es el termómetro de la vida, es el nivel de vida que tienes. ¿Cuánto amor verdadero sale de mi vida?, ¿estoy vivo o muerto?, ¿estoy amando verdaderamente? ¿O mi corazón se encuentra pequeñito, indiferente, etc.? si hay experiencia de amor más allá del limite humano, mas allá de la sola simpatía, más allá de solo dar cosas, … es porque hemos pasado dela muerte  a la vida. 

Si nos encontramos en la muerte Dios nos invita a dar un paso a la vida de verdad, la vida que viene de amar. Un paso del rencor al perdón, del resentimiento a la reconciliación, del egoísmo al amor, de la indiferencia con el hermano al compromiso, etc. Necesitamos dar un paso a la vida. Entonces tenemos la vida que viene de Dios, la vida que Dios desea que disfrutemos. 

Dice la Palabra: en esto conocemos lo que es el amor: en que él dio su vida por nosotros. también nosotros debemos dar la vida por los hermanos. Cristo me ha amado hasta dar la vida por mí, ya ha habido alguien que me ha amado con un amor más allá del limite humano para que yo sea capaz de amar con un amor que va más allá del limite humano, un amor que perdona, un amor que olvida las ofensas, un amor que busca el bien del otro, un amor que cree en el otro, etc. 

  1. NO HAY AMOR MAS GRANDE QUE DAR LA VIDA

Qué grande es la talla que Dios pone… no cualquier amor sino como el de él. Un amor que da la vida por los hermanos. Así Dios nos anima a amar, no poco, no a medias, no. Sino un amor que llegue a dar la vida por el otro, dar tu tiempo, tu cansancio, tu orgullo para pedir perdón, perder hasta la propia imagen por el otro. 

Como me contaba esta sra que después de encontrarse con una sobrina suya que le había tratado mal y difamado. Se dijo ¿cómo la trataré? Y se dijo si yo digo creer en Dios y Él me perdona todo lo que yo hago y él me dice ama y perdona como no lo voy a hacer. Ella decidió acercarse y dar el primer paso. La abrazó y le pidió disculpas, en vez de que fuera ella la que pidiera disculpas. Hija si te he faltado en algo te pido que me disculpes, pero yo soy tu tía y esta es tu casa. 

Y es que el amor de Dios nos anima a amar a su medida, no menos. Él nos anima a amar sin miedo, a dar la vida. Hay alguien que nos ha amado y ha vencido el egoísmo y ha abierto un camino de amor que podemos seguir. Jesús ha dado la vida por los amigos, para que nosotros la demos también y descubramos la alegría de amar.

Es su mandato: “ámense los unos a los otros como yo les he amado”. Nos dice ámense pero no de cualquier modo sino como yo les amo. Y Jesús nos ama perdonándonos, acogiéndonos, queriendo nuestro bien. El es la medida y modelo del amor. Él nos ama dándonos la Vida por su Palabra. 

  1. Amar es Dar la vida por la palabra es evangelizar Experiencia personal 

¿Cuál es el mejor modo de amar? Yo recuerdo que yo tenía muchas ganas de cambiar este mundo poder crear estructuras de justicia de amor de fraternidad lo concretaba ayudando a las personas  y entonces juntamos muchas cosas y fuimos a repartirlo, junto con unas amigas a llevar comida a gene que vivia bajo el puente de medellin Pero cuando terminamos me quedaba esa sensación de que ya les di las cosas pero mañana otra vez tendrán necesidad, la injusticia en el país seguirá, las personas seguirán tratándose como enemigos. Y entendí:  que Jesús me llamaba  a no dar cosas sino a darle mi vida evangelizando dando  a conocer su amor entonces cuando el corazón tiene este amor es capaz de amar y cambiar el mundo ese mundo interior de cada uno  no les des cosas solamente dales lo que tú tienes y lo que tienes es mi amor. dales a conocer mi Palabra como tú la conoces. Dales a conocer mi amor. y dediqué mi vida a esta misión de darle a conocer, de anunciarle y aunque cuesta, supone esfuerzo es el amor de Dios el que se da a las personas. 

  1. Dios nos ha dado una medicina capaz de curar la humanidad

Y es que es lo que el mundo necesita. El mal del mundo es la falta de Dios. Todos vemos el mundo ¿qué pasa con él? ¿qué le falta? La falta de amor, la falta de Dios. Lo que causa la muerte del mundo, las guerras, las personas sin sentido, sin horizonte, sin conciencia del bien o del mal, sin libertad, sin compasión es la falta de Dios. El hombre muere por falta de Dios. 

Un misionero nos compartía su vocación. El era médico y vio llegar a un chico que se había intentado suicidar, él hizo todo lo posible por salvarlo y lo salvó. El joven cuando se despertó le dijo: ¿por qué no me dejaste morir? Fue cuando él se dijo… yo logro curar los cuerpos pero ¿quién cura el corazón?

Y es que el único que cura el corazón es Dios, es su Palabra. El único que levanta al deprimido, al débil, al que yace casi muerto es Dios, su Palabra. Su Palabra es la única que da vida. 

Esta palabra que estás recibiendo es la que da la vida. Es la medicina que cura el alma, las familias divididas, los matrimonios a punto de separarse, las adicciones del corazón, porque la Palabra de Dios es amor.

  1. EL MUNDO NOS EXIGE UN AMOR DIFERENTE 

No nos equivoquemos en el amor que debemos aplicar a nuestro mundo, a nuestros hijos, a nuestros ahijados, amigos. No apliquemos amores que no dan vida de verdad. Nuestro mundo está en coma, necesita cuidados intensivos y medicina delicada y eficaz. La palabra de Dios es la medicina eficaz. Nuestros jóvenes no necesitan cualquier amor, cualquier medicina, sino el amor de Dios. Nuestros hogares necesitan el amor de Dios. 

Empecemos a amar con este amor que viene de Dios. 

Canción  Surgirá un mundo nuevo por la fuerza del amor 

Texto Lc10,25_28

Reflexión 

Que entiendes por amar ?

cómo está nuestra vida?, ¿cómo está nuestro amor?  ¿Cuánto amor verdadero sale de mi vida?, ¿estoy vivo o muerto?, ¿estoy amando verdaderamente? ¿O mi corazón se encuentra

TU VIDA ES PARA AMAR


Por esto, en definitiva, nuestra ayuda mutua, va a levantar la mirada a las personas, para ver y reconocer una realidad superior a la que siempre ven y viven que no han probado.

            Esta vida, al ser amor, no se conoce ni se vive más que en comunión, pues el amor es difusivo de sí, es siempre pasar del yo al nosotros y se manifiesta a través de la comunidad y el movimiento, signo visible de la comunión que viven las mismas tres personas de la Trinidad (cf. Jn 17,21; 13,35).

            El salto de fe es fuerte para el que no vive siquiera en una dinámica de amor, encerrado en la estrechez del egoismo y las  personas se pueden asustar ante la fuerza de una verdad desde la cual es una tontería seguir buscando las cosas de la tierra (cf. Col 3,1-3; Fil 3,7-8; Lc 9,23-26), pero que si nuestras vidas aun siguen atadas a lo perecedero les creará confusión o simplemente la entenderán como un "discurso cristiano" más. Por esto es responsabilidad nuestra acompañar lo que decimos con nuestra vida esclareciendo la verdad, mostrándola no como una carga, sino como una realidad gozosa sin rebajar lo que implica.

            Vivir la Vida Eterna, es vivir las bienaventuranzas (cf. Mt 5,3-12), es vivir el mandamiento nuevo (cf. Jn 13,34), es vivir los consejos evangélicos (cf. Ap 3,18) es llegar a la cruz por los amigos (cf. Jn 15,12-13). Se trata de entrar en una vida nueva, es una redefinición de nuestra identidad, de nuestro "Yo"


TU VIDA ES PARA AMAR
OBJETIVO

            Convencer a las personas del significado del verdadero amor. Amar es mi ejercicio, mi actividad vital. Amar es exigencia vital para el hombre, condición para vivir, es como el respirar y latir del corazón de todo hombre. Amar con el amor de Dios es vivir y dar vida eterna. Se trata de amar, pero de amar como Jesús nos amó, con la calidad del amor de Dios mismo. Es un imperativo porque en ello está la vida. La ignorancia teórica y vivencial de este mandato es mortal. Amar con el Amor divino significa salir de uno mismo, devolver a todo hombre su identidad y crear ambientes fraternos donde se viva y se propague este Amor. Que se convenzan y opten por el anuncio del Evangelio como la forma más eficaz y urgente de amar a nuestro mundo. Amar es evangelizar.


OBJETIVO:
            Convencer a la persona de que su identidad sólo se realiza amando. Hacer descubrir a la persona que su madurez en el amor, consiste en amar como Jesús ama.

FORMA:
            Desde un contagio muy vivencial la persona debe ir descubriendo la urgencia y la necesidad, el gozo y la plenitud del cambio de amores, que hay en la realización del hombre en su vocación al Amor visibilizada en el que predica.

ESQUEMA - CITAS BÍBLICAS

0. ENLACE
            Hijos del Amor, hechos para el Amor, partícipes de su misma naturaleza, ¡somos amor! lo más propio de nuestra vida, su desarrollo normal y grandeza, consiste en su crecimiento en la medida en que amamos. (En el amar está la solución de nuestro mundo enfermo).

1. NUESTRA VIDA ESTÁ HECHA PARA AMAR
- Amar es la única actividad que nos manda Dios y que nos lleva al pleno desarrollo de nuestra identidad (cf. Lc 10,27; Rm 13,8; Gal 5,14).
- Si no amo pierdo la vida, pues sólo soy persona cuando amo (1Jn 3,14; 1Cor 13,2).
- El amor es el único distintivo del discípulo (cf. Jn 13,34), y el único ejercicio eterno (cf. 1Cor 13,8).
           
2. ¿QUÉ ES AMAR?
Llamamos amor a tantas cosas diferentes, que surgen varios interrogantes:      
                        2.1  ¿Qué es amar? 
                        2.2  ¿A quien tengo que amar?  
                        2.3  Amar, ¿según quien?

2.1  ¿Qué es amar?
Amar no es acariciar, palabras tiernas...
- Amar es procurar el mayor bien al otro, su desarrollo y procurárselo.
- Pero el mejor bien, según quien: -los padres? -la sociedad? -el grupo? -los amigos?
(cf. Jn 4,34; 6,38-40; Rm 12,1-2; 1Tes 4,3)

2.2  El amor, ¿según quien?
- Según el que te hizo y constituyó, según Dios
- Y, ¿qué es amor según Dios?: ser y vivir como Hijos
- Que seas y vivas según la imágen  del Hijo
- Amar al otro es desarrollarlo en su ser... ser Cristo.


3 ¿A quien tengo que amar?
- El amor, a pesar de ser mi identidad, se aprende, se desarrolla.
- Grados de amor, enumerarlos: desarrollar el primero.
- Vemos más detenidamente el primero: -amar al prójimo como a mí mismo: amarme bien, aceptarme, como lo que soy, HIJO, CRISTO; y amar así al prójimo.
            -¿Qué es amarme bien?.
            -Amar al proximo pero:¿quien es mi proximo?.

3. FRATERNIDAD UNIVERSAL.

            -Todo los hombres somos hermanos
            -La fraternidad no permite el odio: Lo fundamental del cristiano es dar la vida por el amigo.
            -Somos administradores. 1Co.4,1-ss.
            -¿Lo tuyo es tuyo?.
            -La propiedad privada.
            -El destino común de los bienes.



4 JESÚS NOS LLAMA A SER MANANTIALES DE AMOR PARA EL MUNDO
            - Solo amando con este amor, daré vida (cf. 1Jn 5,12) y crearé         
              nuevos ambientes.
            - Nuestro mundo tiene solución.
            - El Amor fraterniza, crea ambientes nuevos, y para esto es vital      dar la Palabra de Dios. Por él vamos creando fraternidades difusoras de la Vida y el Amor de Dios.
            - El mundo necesita de tu amor.



PARA AMAR  (CHARLA)

ENLACE:  (RECUENTO)

            De esta convivencia, de estos días en que estamos aquí metidos, uno sale con la plena seguridad de que aprovecha aquel que se mete, aquel que no simplemente mira las cosas desde la orilla.

            Yo me acuerdo que una de las cosas que más quería aprender yo era a nadar, entonces, como yo soy de montaña, nunca me había metido en el agua, en la piscina o en el mar. Cuando me llegaba un poco el agua hasta el cuello, empezaba a respirar así como ahogado. y sin embargo yo me decía:” ¿Será posible?"; pero cuando uno se empieza a meter en el mar, cuando uno se empieza a zambullir y se da cuenta de lo que disfruta y que una cosa es que se lo cuenten a uno y otra cosa es que uno lo pueda experimentar, se pueda meter... y por mucho más que uno se vaya metiendo y metiendo, porque uno al principio empieza por la orillita, metiendo el dedo, metiendo el pie y un poquito más, luego uno bucea y resulta que no hemos llegado a disfrutar ni siquiera de lo que es el mar.

            ¿Por qué os digo todo esto? Porque yo creo que todo el tiempo en que nos metemos, que nos regalamos y que estamos nosotros aquí profundizando, solamente lo disfrutará aquel que se meta y aquel que no se quede en la superficie, sino de que guste de verdad todas estas cosas, como cuando uno aprende a nadar.  Entonces es normal que el que no quiere aprender a nadar, se ahogue, porque no ha aprendido a nadar. 

            Ej. Resulta que a mí, cuando tenía unos catorce o quince años, me cogieron entre todos mis compañeros -que yo no sé nadar, que yo no sé nadar!- ¿Cómo que no sabes nadar? me cogieron entre todos, bueno¡ Fue la experiencia del "me empujaron". en vez de yo meterme tranquilamente, me empujaron ahí y yo ahí, tragaba agua, la primera vez saqué la cabeza, la segunda ya no saqué la cabeza, sino que saqué la mano y mis compañeros se reían... hasta que no saqué nada... me agarraron y me sacaron y me hicieron todo ese montón de cosas... De manera que no tienen que empujar.  Nos atrae todo esto, por eso nos tenemos que meter, tenemos que profundizar: de una de las cosas que todos estamos de acuerdo y convencidos es de que lo más grande que tenemos es la vida y el Amor. Y eso uno lo puede experimentar.

            Ej. Yo me acordaba de mi abuelita, de noventa y cuatro años, la última vez que la vi sólo le pedía al Señor una cosa, porque ella es muy religiosa: Señor, déjame vivir cincuenta años, porque yo no me quiero morir...  Le encantaba la Vida. Ella se ponía vestidos de jovencita, salía a pasear, se quitaba las arrugas, y se iba para misa. Pero, abuela, usted ¿qué hace? Pues, ¿usted no lo sabe? - su sufrimiento más grande era pensar en la muerte- quería vivir... se pintaba el pelo de negro, se iba... Abuela ¿Adónde va usted? parece que va a conseguir novio... siempre decía "uno nunca sabe".  buscando todavía el Amor. Por eso el joven, el niño, el mayor quieren la Vida, el Amor.

            Todo nos habla de la Vida y del Amor. Y estamos de acuerdo en que somos tan sensibles a la vida y al Amor, porque procedemos del Amor, que es Dios, ojo  pues con esto. Tenemos su huella, estamos tatuados por él: "Tatuado te tengo en la palma de mi mano y tú eres mío".  Tenemos sus mismos rasgos, su misma fisonomía. Por eso nuestro Amor es totalmente insaciable, porque nuestra propia identidad es que somos Amor, un Amor a lo  grande, un Amor a lo fuerte. Por eso el joven y todos nosotros buscamos sensaciones fuertes y entonces está el “puenting”, y todos vamos buscando sensaciones, pero es que es lo más normal, porque es lo que más nos constituye a nosotros: su misma fisonomía: lo que hablábamos, no: yo tengo los ojos de mi papá, la nariz de mi mamá; es que soy hijo de tal y de cual.  A mí se me ve que soy hijo del Amor porque tengo estas ansias profundas, grandes de amar y de vivir. Hombre, ¿Por qué hacen en la sociedad de consumo estas drogas químicas, el éxtasis? para vivir con profundidad, para alucinar, para vivir en una realidad que es la que yo añoro, la que yo quiero. 

            Esto de amar y de vivir lo tenemos todos y bien marcado. Tenemos esta fisonomía de Dios  y esto nos sale en todo: un amor que no se acaba, que es eterno y que crece en intensidad.

1. NUESTRA VIDA ESTA HECHA PARA AMAR.

            Por eso uno descubre que mi tarea y mi oficio y  el de todo hombre es amar. Y el hombre cuando ama, está como el pez en el agua: está hecho para nadar, para estar en el agua, y uno los ve cómo van de aquí para allá.  Y los grandes pájaros están para volar, así como el cóndor, que es el símbolo de la mayoría de los países latinoamericanos: Ves que vuela de aquí para allá, está feliz siendo lo que es, haciendo eso para lo que está hecho. Yo estoy hecho para amar y cuando amo me ejercito, soy feliz.

            Esa canción tan bonita que dice: "Amar es mi único afán y todo mi ser busca expresar. Amar, no deseo más, contigo caminar hasta lograrlo". O los que somos más de Iglesia, esas canciones viejas que dicen: "Ama, si quieres ser feliz, ama y todo cambiará; ama y así encontrarás la alegría de amar".  Por eso no se puede sacar a un pez del agua, porque se muere o meter a un pájaro dentro del agua, porque se muere; porque no se desarrolla para aquello para lo que está hecho.

            Mira, esa es la imágen gráfica que yo más tengo en mi cabeza, para explicar esto: nosotros  teníamos en una granja, criaderos de conejos y ya sabéis que los conejos están hechos para estar por el campo, correr para un lado y para el otro a toda velocidad por el campo silvestre. Resulta que, como los hombres los vamos almacenando para comérnoslos, los enjaulamos y entonces ¿qué pasó? que los conejos se ponen nerviosos cuando están en cautividad; de tal manera que uno cuando entra en una jaula de conejos, lo tieene que hacer con mucho cuidado para no asustarlos porque, como no pueden correr, les da una enfermedad que se llama “estress”. Se “estressan” y al otro día amanecen así, tensos, amanecen tiesos ¿por qué? porque el conejo no está hecho para vivir en una jaula; el conejo está hecho para correr.

            Ahí se explica por qué tantos hombres andan por ahí “estressados”...¿Por qué? porque el hombre está hecho para amar, el hombre está hecho para darse y para donarse por completo, de tal manera que, cuando se encierra en sí mismo que eso es lo que no es Amor, entonces decimos que está “estressado”. Y vas por ahí, como un día que iba yo a esperar el autobús y me le acerqué a un señor ¿¡¡qué quiere!!? no, nada, nada... estaba “estressado”, nervioso. ¿Por qué? porque no nos estamos desarrollando como somos y esa es la enfermedad más grande que nosotros tenemos.

AMAR ES LA ÚNICA ACTIVIDAD QUE NOS MANDA DIOS Y NOS LLEVA AL PLENO DESARROLLO DE NUESTRA IDENTIDAD.

            Si el hombre no  se realiza, haciendo aquello para lo que está hecho, se muere, está triste, está angustiado. 

            Tú, ¿por qué estás triste? ¿Por qué estás angustiado?

            Mirad, una vez cogimos un águila que, en un vuelo o en un aterrizaje, se había fracturado las alas. Y  entonces resulta que había entre nosotros un ecologista que la cogió, se consiguió la mano de cuero, la capucha para ponerle, avisamos al “ICONA” que nos dio lo necesario para entablillarle el ala y la teníamos encerrada. Mientras el águila estaba encerrada, estaba cabizbaja, triste, estaba entre cuatro paredes, no estaba desarrollándose para lo que estaba creada.  Entonces aquel ecologista lo que hacía era sacarla a hacer ejercicios de vuelo. Y ¿cómo lo hacía? le quitaba la capucha y con el brazo agarrado en donde la tenía, empezaba a zarandearla para que ejercitara las alas. entonces al principio, el águila, como tenía miedo, no era capaz y se agarraba con mayor fuerza al guante de cuero.

            ¡Huy!, esto es toda una radiografía de lo que le puede pasar muchas veces a uno!: Venga, ¡Ama! -"no quiero!" ¿por qué? "porque es que me he dado tal golpe, porque es que he tenido tal experiencia"; " no, yo creo que el amor no existe"; "yo creo que eso es para los libros de Corín Tellado, pero no para mí".  ¡Venga, lánzate! no puedo¡ Hasta que un día, el águila con un poquito más de confianza al fin se lanzó.  ¡Mira, era una belleza ver este animal! porque,  cuando empezó a sentir el aire sobre su pico, sobre sus garras, sobre sus alas, empezó a gritar como hacen las águilas y empezó a dar vueltas por el centro, ¡estaba feliz! ¡estaba haciendo aquello para lo que estaba hecha! Pues lo mismo le pasa al hombre.

            SI NO AMO PIERDO LA VIDA.

            Cuando la persona no se desarrolla realizando aquello para lo que está hecha ¿qué pasa? Está triste, está angustiada, necesita una cosa, necesita la otra, está totalmente insatisfecha. Por eso, cuando uno empieza a amar... empieza a disfrutar! Uno se da cuenta de estas personas que se van desarrollando en el Amor y dice: ¡pero si todas estas personas están totalmente felices! lo que pasa es que muchas veces sí que se puede tener miedo y salen las fracturas, las caídas, cuando uno ha intentado desarrollarse en su máximo Amor. por eso es cuestión de ir ejercitando en el Amor.  Porque no es simplemente saber que yo tengo que amar, sino irme ejercitando en el amor, porque de ahí he nacido. 

            Por eso, de lo que se trata ahora, en esta charla, en este rato es. aprendamos el oficio para el que estamos hechos y ejercitémonos en el Amor. porque al hombre lo que le pasa es que no sabe para lo que está hecho, no sabe que está hecho para amar: cree que está hecho para estudiar, cree que está hecho para o hacer nada, cree que está hecho para sufrir, cree que está hecho para cantidad de cosas, pero no sabe que páralo que está hecho es para amar y por eso muchas veces está triste, angustiado, sin saber qué hacer, desorientado. Y como muchas veces lo ha intentado y se ha fracturado las alas...

            Ej. Yo me acuerdo de aquella muchachita que tenía más o menos dieciséis años, que me dijo: <Mira, N., tú, no me hables, por favor, de que yo estoy hecha para amar, porque yo cuando tenía trece o catorce años, yo creía que estaba hecha para amar; me entregué a la persona que yo creía que me iba a amar y me  embarazó y se fue. A mí no me hables de esas cosas>.




EL AMOR ES EL ÚNICO DISTINTIVO DEL DISCÍPULO.

            Tal vez hace falta que practiques como esta águila y que ames, pero que ames como corresponde. Primero que sepas para qué estás hecho y después el cómo hacerlo, para volver a recuperar la alegría, la paz, etc.  Lo que dice tan bonito esa poesía de san Juan de la Cruz:

"Mi alma se ha empleado,
todo mi caudal en su servicio;
ya no guardo ganado,
ya no tengo otro oficio,
que sólo el Amar
es mi ejercicio"

            Y continúa diciendo lo mismo Jacinto Verdaguer:

<La vida sin amar
es lo mismo que el sufrir;
la vida sin estimar
es lo mismo que morir>

            Porque en el Amar está la Vida y en saber amar y en saber cómo amar. 


2. ¿QUE ES AMAR?.

            Pero, surge un interrogante, surgen unas preguntas; le surge a uno una angustia por dentro, como todas las veces que nos planteamos estas cosas en serio, para los  que ponemos nuestra vida en el asador, para los que estamos intentando meternos en este mar tan grande: Pero ¿Qué es amar? ¿A quién tengo que amar? Amar ¿Según quién?

            Porque el problema es que llamamos a tantas cosas "amor"... hay tanta confusión... y prendemos de todo: informática, aprendemos en la universidad, aprendemos a conducir, aprendemos esto y lo otro, pero no aprendemos lo  más fundamental y lo más fundamental es aprender a Amar.

            Pero, entonces, ¿qué es amar? porque existe tanta confusión... tantas cosas... y sobretodo en este mundo en que la afectividad está a flor de piel... que sería muy bueno que nosotros supiéramos de verdad qué es lo que es amar... para ir con seguridad, para no pegarnos morrazos, como se lo pegó aquella muchacha. 


Amar no es interés, no es placer, no son  caricias.

            Hay mucha gente que dice: “yo te amo"... pero no me ama a mí, ama el dinero que tengo. Yo recuerdo que mi padre tenía una tienda y yo tenía dinero siempre en el bolsilllo.  Pero una vez me di cuenta que el amor no es interés y que muchos de mis compañeros se acercaban a mí solamente cuando tenía dinero. y me di cuenta que el dinero enturbiaba el amor. 

            En la pandilla, en los grupos de amigos, siempre que íbamos a una fiesta, conseguíamos las chicas y las chicas a los chicos, no... y al principio yo era, muy tímido y los muchachos me contaban lo que habían hecho con las muchachas, cómo las usaban y uno me decía: "es muy fácil, N., tú te acercas al oído y empiezas a hablarle palabras bonitas, que te gusta mucho, que es la más maravillosa del mundo, que la amas, que estás dispuesto a dar la vida por ella, hasta que... un penalty. A mí, esto me parecía tan sucio! usar a la otra persona y al otro día ni se acordaba del nombre y yo me di cuenta de que el amor no es pasión, que el amor no es usar al otro, como una lata de coca cola, que cuando la uso la tiro y luego la destruyo.

            Por eso, yo creo que no tenemos que confundir el Amor con el placer; no podemos confundir el amor con el interés...

            Pero, entonces ¿qué es amar?

Amar es: desear el mejor bien al otro y procurárselo

            Amar no es, pues, caricias, palabras tiernas, amar, dice la Iglesia, que es desear el mejor bien al otro, desear su desarrollo y no  solamente desearlo, sino procurárselo.  Ojo con esta definición porque aquí está la clave de todo: Cuando yo amo a una persona, yo le deseo el mayor bien.


            El mejor bien, ¿según quien?: los padres, los         amigos, la sociedad...etc.

            Pero aquí surge un problema y un interrogante: pero, N., el mejor bien, ¿Según quién? ¿Según los padres?... ¡huy!, esto es un lío. Yo me acuerdo de aquel muchachito al que sus padres lo único que le procuraban -porque creían que era lo mejor- era decirle: "¡estudia, hijo, estudia, hijo!" o como aquel papá que pensaba que el ser hombre era tener mujeres y beber y quería que su hijo tuviera su primera "experiencia", porque así lo volvía "hombre"... Este chaval -que yo hablé con él- tenía una tara, un trauma en su mente, en su corazón porque el papá lo había hecho un desgraciado... y su padre creía que le estaba haciendo el mayor bien... Por eso el mayor bien según quién... según la sociedad? Si uno mira bien, descubre qué es lo que la sociedad quiere sacar de nosotros: lo mejor de mí o nuestro bolsilllo...

            Cuando uno mira un poquito los anuncios, ¿Qué es el mayor bien?  ¿vestir? ¿la imagen? como este problema que ahora tienen las chicas, al menos en Madrid, según lo leí en un periódico: "por favor, cuando realicéis anuncios publicitarios con modelos, no saquéis chicas delgadas, porque no podremos enfrentar tanta anorexia en nuestras hijas" y todo porque se quieren parecer a aquel modelo...

            Amar según el que te hizo, te constituyó.

            Entonces el mayor bien, ¿según quién?, ¿según el grupo? Pero, lo que me da el grupo ¿es lo que me eleva a mi mayor dignidad? ¿dónde han empezado la mayoría de "pruebas " en la droga, en tal cosa y en la otra... ¿no es en el grupete? ¿en el quedar bien? A ver, ¿el mayor bien según los amigos? por eso es muy importante: Amar es desear el mayor bien SEGÚN EL QUE ME HIZO, el mayor bien según de allí de donde procedo, el mayor bien según el que me constituyó,

            Aquel que me conoce en lo más profundo de mi ser; el mejor bien según Dios, pero ojo con esto: el mayor bien según Dios es que sea y viva como hijo de Dios, que me desarrolle en lo más profundo que yo soy, que desarrolle mi propia imagen, y es según la Imagen de Cristo, según su desarrollo, según su plenitud... ¿qué hombre hay más libre que Jesús? ¿qué hombre hay que nos de una lección de amor más grande que él?.

¿Qué es amar según Dios?: ser y vivir como hijo.

            Y el Papá nos dice: "mira, hijo mío, yo quiero que tú seas así, por eso, amar al otro  es desarrollarlo en su ser y ¿cuál es su ser? que sea hijo ¡cuál es su ser? que sea como Cristo ¡huy!, esto ya  lo veremos más adelante.


            Que sea y viva según la Imagen del Hijo.

            Porque esto a mí me criba muchachas cosas: a ver Mi papá quiere que yo sea como Dios ¿sí o no' como Cristo? la sociedad y los amigos desean que yo me desarrolle en mi mayor bien que sea capaz de elevarme hasta las mayores alturas de amor. !Huy1 por eso es muy importante el no quedarnos en la ambigüedad y entonces, ¿en qué consiste el Amor de Jesús? Amarnos como el nos ama, lo vamos a ir viendo a través de todas estas citas, que están en la palabra de Dios. Jn 15,12; 13,34; Lc 6,36 y en todas las características del amor de Jesús.

            No nos vamos a detener aquí porque esto lo veremos más adelante, pero si alguien quiere buscar las citas, ahí está la 1cor.13 y Lc.10,29: un Amor sin acepción de personas, gratuito, sacrificado, total, difusivo, universal, liberador, fiel, que perdone, inteligente, un amor que no  solamente sabe dar cosas sino sabe darse a sí mismo hasta las mayores pruebas y extremos de Amor, hasta dar la vida por la Vida de Jn 15,13; 10,10; 13,16.

            Amar al otro es desarrollarlo en su ser                                  Cristo.

            Entonces ¿en qué consiste el Amor? El Amor consiste en desear el mayor bien según Dios y procurárselo. El mayor bien es que yo me desarrolle en lo que sea Cristo. Por eso, ojo, ¿quién te ama? el que te ama es aquel que te desarrolla en lo más grande, en lo más sublime, en lo más genuino, en lo que más te puedas desarrollar.


3. ¿A QUIEN TENGO QUE AMAR?

            Pero hay otra pregunta que a uno siempre le queda por dentro: ¿a quién tengo que amar?.
                        El amor se aprende y se desarrolla.

            Porque el Amor, a pesar de ser mi identidad, se aprende -como decíamos- se desarrolla y también hay como una especie de "escuela del Amor",  así como uno va a 1º de EGB  a 2º de EGB y luego va a BUP a COU  a la universidad, así en el amor también hay distintos grados, como distintos cursos, hasta que uno llega a lo máximo. es toda una escuela, ¡huy!, ojalá lo pudiéramos desarrollar.

            Mirad, hay informáticos que están al pie del último grito de la informática y estudian y tal y venga de acá para allá... los futbolistas están pendientes de la última jugada... los científicos están ahí, como nos contaba uno de estos científicos que están ahí sacando el doctorado en química allí en Alicante: "Ahora estamos investigando y para el año 2000 y pico saldrá el medicamento para esto, porque estamos trabajando, estamos investigando". Todo mundo ahí pendiente, gaste y gaste...y de lo más fundamental... y para el Amor ¿Cuánto tiempo gastamos? ¿Qué curso hay en la universidad que nos enseñe a amar?



            Grados del amor. Enumerarlos.

            Hay cantidad de libros que dicen. posturas para el amor... Pero, vamos, de Amor, esto no tiene nada.  Por eso, entonces, ¡qué bueno sería que algún día pudiéramos nosotros  lanzarnos un tiempo bien largo en el cual pudiéramos tratar cada uno de estos grados del amor.  Pero, sin embargo los podemos ir nombrando para que veamos la grandeza tan grande a la que estamos llamados  a desarrollarnos:

1º Amar al otro como me amo a mí mismo.
2ºamar al otro como amo yo a Jesús. Necesitas  un poco más de fe. Porque uno puede decir que ama mucho al Jesús del sagrario, pero le da una patada en donde la espalda pierde su digno nombre  al mismo Jesús que es mi compañero. "Cuando me viste hambriento, sediento" (Mt.25)
3ºEs mucho más bonito: amar al otro como le ama Jesús: ser capaz de dar la Vida por el otro.
4ºAmarnos como se aman el padre, el Hijo y el Espíritu Santo; y ¡esto es una preciosidad!, y hay otro más bonito todavía:
5º Ser capaz de salir de nosotros mismos y, porque el amor es difusivo de sí mismo, no simplemente se queda uno en un círculo cerrado, sino que es un amor creativo, y esa  es ya la mayor prueba de Amor.

            Mirad hacia dónde nos proyecta Dios: a ser capaz de esa maravilla de poder dar Vida, de poder ser difusivos de nosotros mismos, de poder crear.

Veamos más detenidamente el primero: Amar al próximo como a mi mismo.

            Bueno, pero, entonces vamos a quedarnos en la 1ª parte, el 1er grado del Amor y es lo que Dios nos manda: es que seamos capaces de amar  al otro como a nosotros mismos. Y eso está en la: 1Jn.3,14-15; Ef.5,2; amar al otro como te amas a ti mismo. Amar al otro porque es tu hermano, ¡ojo con esto! Y el mismo ha querido identificarse con el hermano.

            Pero este primer grado, este primer mandamiento tiene un nivel, dos pasitos que son sumamente importantes: Amar a Dios como me amo a mí mismo, como me amo a mí mismo.
           



            ¿Que es amarme bien?.
            Yo creo que hay una pregunta que nos debemos hacer. Tú ¿te amas bien a ti mismo?
Tú ¿te aceptas? Muchas veces las relaciones  entre nosotros -como el otro es un espejo, como el otro me proyecta mi interioridad- entonces lo que hago yo es rechazarlo, le tengo pánico al roce, tengo un pánico a la amistad: Tantos complejos, tantas dificultades.  Mirad y ¿cómo sé si yo me amo bien a mí mismo? Lo sé si yo me deseo el mayor bien y me lo procuro; es decir, si yo soy  y me voy construyendo para lo que estoy hecho, si yo voy construyéndome en el Amor, en Cristo. De tal manera que si yo me lo deseo para mí, si yo me amo bien, entonces soy capaz de amar al otro, ¡ojo con esto! porque yo creo que aquí está uno de los mayores problemas de nuestro mundo, la falta de aceptación de uno mismo, porque no nos conocemos en lo más profundo de nosotros mismos y entonces -ojalá pudiésemos tratar esto con mayor detenimiento, pero el problema es que tenemos que continuar- pero, ojo  pues con esto.

            A ver: mi vida es para amar. Yo tengo que desarrollarme en el amor, pero 1º:Tú ¿te amas a ti mismo? ¡huy!, aquí el problema de la afectividad toca con mucha fuerza todo nuestro ser... Por eso una de las primeras preguntas que nos tenemos que hacer es: ¿Yo soy feliz como soy? o constantemente me estoy comparando... Es que si yo fuera... si yo tuviera -yo qué sé- la cabeza de Einstein... los pies de M. Jordan... los músculos de Schwzseneger... o, si yo tuviera yo que sé qué... pero te miras en el espejo y te ves la cabeza de chorlito... los pies torcido y mi cuerpo más torcido... entonces todo eso es un jaleo... entonces ponemos nuestro amor en lo exterior y no en lo interior.

            Por eso, ¿cómo poder llegar a amar bien? 1ºAmémonos bien a nosotros mismos, pero amémonos bien como toca, porque también aquí hay una confusión: amarme bien se cree que es darme todo el gusto que yo sea. ¡no!! Si uno no es exigente consigo mismo, tampoco podrá ser exigente con los demás... amarse bien es desarrollarse en lo que está hecho, es decir, mira hacia donde llevas tu vida. Tú ¿la llevas para ser perfecto en el Amor? ¿para ser Cristo?

Amar al próximo: ¿pero, quien es mi próximo?.

            La 2ª parte de este grado es amar al prójimo, amar al otro. ¿Por qué? porque el otro es mi hermanos. Ya nos metemos en nivel de fe. entonces nos encontramos con este pasaje tan bonito del buen samaritano: Lc.10,25ss. Dice Jesús que le robaron a la orilla del camino. Cuántas  personas no nos encontramos nosotros a la orilla del camino, tiradas, golpeadas y atracadas... Entonces dice que por ahí pasó un cura, luego un seminarista, luego pasó un samaritano... se bajó de su cabalgadura... se acercó... se abajó... le vendó las heridas... le puso aceite... y vino... lo montó sobre su propia cabalgadura..¡huy! esto tiene para meditar muchísimo y lo llevó a la posada y cuando lo llevó a la posada, dijo: "yo pago al posadero y si se gasta  algo más, yo se lo pago".  Y pregunta Jesús. <<¿Quién es el prójimo de quién?>> Inmediatamente le contestan. aquel que se abajó. Y Jesús replica. <<Ve y haz tú lo mismo>>.


3. FRATERNIDAD UNIVERSAL

            Desarrollarme  en el Amor es tener los ojos para mirar al otro como mi hermano, como mi prójimo, como mi próximo... Yo me encontré a un señor muy bueno  que quiere amar a todos los de África,  pero menos a los de su familia. El desarrollo en el Amor es con el prójimo, con el próximo. Y nosotros, con todas las capacidades que El señor nos ha dado, es para  que nos desarrollemos en el Amor. Todos los talentos que el Señor nos ha regalado, si los ponemos en administración se nos desarrollan  con  muchísima fuerza; por eso nosotros somos administradores, nuestro padre Dios nos ha hecho administradores de todos los dones que nos ha dado (1cor.4,2).  Amar a Dios es por eso, amar al hermano. Por eso hemos de abrir nuestros pequeños círculos de amistad hacia una fraternidad universal.

            A mí esto me lo enseñó mi madre, ella me decía, mira N., todos los hombres somos hermanos, el otro es mi prójimo. Pero, ya se lo pueden decir a uno y volvérselo a decir una y otra vez... Pero cuando yo me di cuenta de que mi madre se iba todos los fines de semana para la cárcel, allí, en Medellín -que ya sabéis cómo está eso- Se iba al sitio peor, a la enfermería, al sitio que estaba más mal y gratuitamente empezaba a curarles, a sanarles...y ella decía. es que este es mi hermano. Para mí eran lecciones impresionantes y a ella empezaron a llamarla "mamá Carmen".  Nos amaba a  nosotros y empezaba a demostrarnos este amor universal y yo empecé a ver que el otro es mi hermano...         Los campesinos sin tierra que van con su familia de un lugar a otro. Ese es mi hermano y que yo me lo tenía que jugar por él, por el otro. 

            Todos los hombres somos hermanos

            Una de las causas más grandes por las que yo tuve que salir de un colegio, -en el  que estaba becado y también interno y estaba muy bien- fue, justamente, porque era un colegio de curas y entonces habían mandado a un ecónomo y el lo primero que hizo fue organizar las tierras y tenían muchísimas, casi medio pueblo era de ellos; pero resulta que tenían una casita de una familia en medio de la finca. entonces el cura fue y les dijo: bueno, me tenéis que vender esta casa a mí -Yo iba allí de vez en cuando a hacer apostolado- entonces ellos me contaron: “N., resulta que vino el  padre tal  y nos dijo que le tenemos que vender la casa..." y yo les dije "¿qué opináis?"  -ah, es que es el Padre-  "Mirad -les dije yo- dile que si os da una casa en el pueblo, vosotros se la dais"  -no, ¿no ve que es el Padre?-  "no importa”, les dije yo. 

            Llegó el Padre con el contrato para que lo firmaran, era una miseria lo que les iba a dar. El Padre, con un poquito de sentido moral, se dio cuenta de que la reivindicación era justa y entonces fue al pueblo y les consiguió una casa; fue donde ellos y les dijo: “mañana vamos a ver la casa que les tengo preparada". Pero resulta que la casa era en el  barrio chino, una casa grande pero en el barrio chino y resulta que ellos tenían hijos e hijas.  me llamaron y me dijeron que qué me parecía y yo les dije. No! porque resulta  esa casa os va a durar nada, porque cuando tenga vuestra hija y vuestros hijos ¿Vais a estar allí? ¿Qué futuro les vais a preparar? -Es que "el padre" se va a enojar! Y yo les dije: "miren, aunque el Padre se enoje!"

            Mirad, yo creo que, cuando seamos capaces de que la causa del otro sea mi causa, de que el otro no me sea indiferente, del que el otro es mi hermano, entonces empezaremos a jugarnos la vida los unos por los otros... Empezaremos a tener un panorama grandísimo, impresionante. Entonces, claro, el cura se dio cuenta de que alguien los aconsejaba y les hizo decir quién era el que los aconsejaba y me dijo: pero, tú, ¿qué pretendes? ¿No ves que yo estoy arreglando estas tierras para vosotros?. ¡A mí me dio una rabia! Yo le dije. "Mire, yo no quiero esas tierras! si es a base de injusticias!" Total, me echaron... da igual, me echaron del colegio porque era "comunista". Comunista o no comunista, dejar la comunión diaria; me daba igual, sabiendo que estaban cometiendo una injusticia con ese hombre: los hijos de los pobres que crecen desnutridos y enfermos.

            Mirad, una de las imágenes más duras que yo tengo en mi mente es cuando fuimos a hacer apostolado a uno de los barrios más miserables: Entonces yo veía cómo los padres despedían a sus hijas a las seis o siete de la tarde, que se iban para el centro... y yo iba a los padres y les preguntaba que adónde iban; y ellos, agachaban la cabeza y me decían llorando. "A trabajar!"... y, ¿sabéis cuál era el trabajo? Prostituirse...

            Cuando uno se da cuenta dice: esto no puede ser! Que unos tengan tanto y otros no tengan nada! 

            Por eso entonces uno se da cuenta que un enfermo, esto me pasó una vez, creo que ya os lo conté. Resulta que mi familia es medio acomodada, y hay médicos; una vez, en un barrio de estos, un enfermo se puso grave y yo me lo llevé al hospital, y el médico amigo mío, familiar mío, me saludó, porque me conocía. Y me preguntó: "¿Qué te trae por aquí?" yo, de corazón le dije: "un asunto muy grave!" y le dije, le mostré al enfermo que estaba  ahí en la camilla. y me dijo "Y ¿qué es contigo?", inmediatamente pensé: "si le digo que es del barrio aquel tan  pobre, no me lo va a atender", yo grité con toda la fuerza que pude, con todo lo que me daba el ser, de tal manera que el hombre se quedó asombrado: "¡Es mi hermano! ¡Atiéndalo por favor!". Cuando  los hombres podamos ver al otro como al hermano!...

            O los desempleados que se obligan a robar, los niños que son abandonados, todos esos son mis hermanos, pero todavía hay un paso mucho más grande. entre hermanos no puede haber enemistades, de tal manera que lo más genuino del amor cristiano es llegar amar al enemigo. "Buah! Eso no se puede!". Sí que se puede:

La fraternidad no permite el odio: lo fundamental del cristianismo es dar la vida por el amigo

            Ej. Bernardo Jaramillo Ossa: candidato a la presidencia de Colombia.  Yo me acuerdo de aquel -ya sabéis que en Colombia hay una ola de violencia muy grande y los que matan suelen ser niños que han sido abandonados, bueno es que es una historia muy larga de contar y muy dolorosa... les pagan por matar, cuatro o cinco mil pesos y les enseñan a disparar. Ve y mata a aquella persona y va y la mata-  pues uno de estos chavales fue contratado para asesinar a un candidato a la presidencia de Colombia.  Llegó el chaval y lo mató, de tal manera de que, en medio del tumulto, como era en una manifestación, cogieron al muchachito y corrió la noticia

            Su madre, cuando se dio cuenta de quién y cómo era el que había matado a su hijo, pidió en adopción al niño, diciendo: "Por favor, el niño no tiene la culpa, dejenlo que ocupe el lugar de  mi hijo muerto".

            No solamente es prójimo el de cerca, el que está en mi casa o el otro que está lejos, sino el enemigo, de tal manera que el cristiano no tiene ninguno. Esta es una discusión que yo suelo tener con el Señor, o que yo tuve con el Señor... hasta que yo le llegué a entender... Es que el dice que: "la mayor prueba de amor es dar la vida por los amigos" y yo le dije. "Señor, tú te contradices, porque dices que un cristiano tiene que amar al enemigo y entonces ¿cómo está, no sería mejor dar la vida por el enemigo? Entonces tú ¿por qué dices que es dar la vida por los amigos?" y en un rato de estos de oración descubrí que es que el cristiano no tiene enemigos, para el cristiano todos son amigos, todos son hermanos.

            A mí me gustaría que hoy nos hiciéramos una pregunta: a ver: ¿tú crees de verdad que el  otro es tu hermano?, ¿Te lo crees?

            Y es muy interesante esto, porque cuando yo me di cuenta de esto, eso cribó los estudios que iba a hacer y decía:  "a ver, ¿esto sirve para mi hermano? para sacar la familia adelante?. Mirad la imagen que yo tengo. nosotros en mi familia -ya sabéis que yo soy de una familia numerosa-  mi padre se casó ya mayor. Un día, llamó a mis hermanos y les dijo: "Miren muchachos, yo ya estoy viejo y sus hermanos son pequeños. ¿Me ayudan a levantarlos?"  Nos reunió a todos y estábamos pendientes, sobretodo mis hermanas, que dijeron: "Sí, papá, nosotros le ayudamos"

            Somos administradores

            Mirad, descubrir que Dios es mi Padre, descubrir y entrar en sus entrañas de Padre, es poder descubrir que el otro es mi hermano y que mi vida solamente tiene sentido en la medida en que yo soy capaz de sacar la familia adelante. Por eso no solamente es un nivel teórico eso de que el otro es mi hermano...A ver, tus estudios ¿Sirven para sacar al otro adelante? Por eso, amar no son bonitas palabras.

            Acordaos de que amar es desear el mayor bien al otro y procurárselo y que "obras son amores y no buenas razones".  Amar es buscar la promoción del otro y no dice. ¿Qué puedo hacer? Tú puedes hacer mucho, mira, tú tienes Vida, tú tienes  esperanza, tú tienes que contagiar muchísimo; tú, inviértete para sacar la casa adelante, porque es verdad que somos administradores, pero no solamente administradores de dinero, sino de nuestra inteligencia, de nuestros ojos, de nuestros pies, de nuestro trabajo, de nuestra fe y somos administradores de todo lo que cae en nuestra influencia: tierra, casas, comida, familia.  por eso es bien bonito. 

            Un día íbamos dos misioneros y el compañero me preguntó: N., ¿tú eres feliz? yo inmediatamente le dije. "no!" y dice, ¿cómo que no? ¿No eres feliz?  y por qué? Porque hay cantidad de gente que no lo es...El hombre se quedó callado y dijo. "bueno, si vamos así".

            Lo tuyo, ¿es tuyo?

            Constantemente se nos dice: ojo con confundir: lo tuyo es "tuyo" o ¿te lo han dado en administración?. La inteligencia, los estudios, la salud, la vida, el tiempo, la ciencia, la gracia, el amor, la oración...¿Son tuyos o son de aquellos que los necesitan?

            La propiedad privada

            ¡Huy! aquí tenemos unos líos impresionantes sobre la propiedad privada.. bueno!!! Aquí hay unos jaleos impresionantes  cuando nos tomamos en serio de que mi vida es para amar, para desarrollar al otro.


            El destino común de los bienes

            Mira, esto la Iglesia lo tiene bien claro, y dice: <<De las cosas debo disponer en tanto y en cuanto me sirvan y sirvan a los hermanos. Dios ha destinado la tierra y cuanto contiene para uso de todos los hombres y por eso las cosas  son de todos. Quien se halla en situación extrema la puede disponer. Alimenta a quien tiene hambre porque si no lo matas>>  la Gaudium et Spes Nº 69.

            La misma Iglesia lo dice que, cuando uno da limosna si uno da de lo que le sobra, le devuelve al otro de lo suyo propio. Claro, son otras dimensiones. <<Lo que das al pobre ya le pertenecía, lo que pasa es que tú se lo retenías>> (Populorum Progressio Nº23). Claro, todo esto visto desde una dimensión de fe. Mirad todo lo que podemos hacer solamente si nos desarrollamos en el Amor; solamente si somos capaces de procurarle el mayor bien, deseárselo y procurárselo. Por eso, resumiendo todo lo dicho. ¿Yo descubro que estoy hecho para amar? ¿Qué es mar? Amar es desear el mayor bien al otro y qué es el mejor bien? que el otro desarrolle su identidad y para yo llegar al máximo del desarrollo de mi identidad. Tengo que aprender a Amar. ya hemos visto el primer grado, ya veremos si algún día podemos seguir con el resto y el primer grado es mar al prójimo como me amo a mí mismo.

            A ver ¿yo me amo bien a mí mismo? o sea ¿yo me deseo el mayor bien? ¿yo amo a mi prójimo?  ¿me doy cuenta de que el otro es mi hermano? que mi familia es mucho más grande que cuatro paredes?  Por esto el mundo se convierte en mi casa y todos los hombres hermanos. El corazón se ensancha por completo (Is.54) ensancha el espacio de tus tiendas, tus clavijas asegura, no te detengas!". Que bueno poder decir como Helder Cámara, como M. Teresa de Calcuta, como tantos y tantos misioneros: hoy yo puedo rezar con fe y con devoción  el padre Nuestro porque yo se que Dios es nuestro Padre y todos los hombres son mis hermanos y toda mi vida ya está dispuesta a amar al otro con toda la fuerza y con toda la intensidad, sabiendo muy bien que el cristiano no tiene enemigos.











VIVENCIA EN EL DISCIPULADO

    Como sabemos, el deseo de amar es una realidad común  a todos los hombres, y sin embargo entendida de formas muy distintas, unas veces como la relación sexual, otras como el darse al que se ama, otras como el compromiso con los que tienen puntos comunes a él: familia, nación, etnia...; otras se entiende como el ayudar a los más pobres y necesitados, es lo que llamamos altruismo: estar en el voluntariado, ir a países del tercer mundo, dar mis bienes a los más pobres y necesitados, los que más; otros dar limosnas, un donativo mensual... Todas formas de entender el amor muy buenas, pues todas vienen de Dios; muchos son  hasta capaces de dar su vida en aquel amor que entiende. Ahora, cuando nosotros hablamos de amar remarcamos su vitalidad (eterna): “Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a los hermanos. Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece (que para nosotros que entendemos la misión significa: “es indiferente”) a su hermano, el un asesino” 1Jn 3,14-15; de ahí que entendamos amar como vivir y dar vida; vivir gracias al encuentro con la Palabra (cf. Is 55,3; Ap 3,1-3), y dar vida a través de la Palabra, pues en la Palabra está la vida (cf. Jn 1,4).

    Pero amar no sólo es vital para nosotros sino para la gran descendencia que Dios nos ha confiado pero que sólo recibirán la vida si les amamos, si tenemos el gesto y la palabra oportuna que les engendré a la vida. De ahí que para nosotros amar sea mucho más que un deseo, y aun más, el fruto espontaneo y natural del encuentro diario con Dios  (cf. 1Jn 4,7-10), pues jugamos con el destino eterno de cantidad de personas que si creen en Cristo se salvarán (cf. Jn 3,16); pero ¿como creerán en aquel a quien no han oído? Y ¿cómo oirán sin que se les predique? (Rm 10, 14). De ahí que para nosotros sea una urgencia inaplazable (Nos jugamos demasiado), y con el apóstol decimos “Predicar el Evangelio no es para mí motivo de gloria; es más bien un DEBER que me incumbe. Y ¡Ay de mí si no predicara el Evangelio!” 1Co 9,16.

    En las escuelas de apóstoles esto se traduce en medios muy concretos, como las escuelas de charlas, la revisión de vida, la dirección espiritual, la confesión... en los que velaremos mutuamente porque nuestra vida y nuestra palabra estén llenas de contenido, y a la altura de las necesidades de nuestro mundo, para ser así profecía que devuelva la vida a las vegas de huesos secos que día a día nos encontramos (cf. Ez 37,1,10).

    Con toda humildad y eliminando nuestra auto suficiencia, nos pondremos en manos de la fraternidad y pediremos a nuestros hermanos que nos ayuden como nosotros nos comprometemos a ayudarlos,  “a formarnos y capacitarnos, más y más, para desempeñar fielmente la misión de predicar el Evangelio de Jesús por todo el mundo.” (cf. Fórmula de consagración: Cons. 118).
   
    Así como el desarrollo físico, psíquico y afectivo del niño depende enormemente del amor que se le de en su familia, así el desarrollo espiritual del compañero de formación y el discípulo, dependerán en gran medida del amor que le ofrezcamos; no cualquier amor entre nosotros y para nuestros discípulos, sino un tipo específico de amor en el que la promoción apunta a que el otro sea Cristo y Cristo evangelizador, en el que la ayuda está en cómo hacer que el otro responda viva y eficazmente al mandato de Jesús de hacer discípulos a todas las gentes (cf. Mt 28,19-20).

    Nosotros queremos concretar nuestro amor creando fraternidades de vida evangélica que evangelicen (cf. Documento de aprovación de nuestra fraternidad por el cardenal D. A. Suquía) en el deseo de curar de raíz al hombre, eliminando desde dentro la falta de amor que le destruye.

    Nuestro amor al hombre de hoy nos llevará a un amor especial por aquellos que han optado por curarlo. ¿Qué respuesta le daremos a Dios cuando nos diga: “dónde está tu hermano” Gn 4,9?. Ojalá nuestra respuesta no sea de ignorancia del otro, quizá en una situación de pérdida del amor a Cristo y a los hermanos, quizá en una situación de desconocimiento teórico y/o vivencial de su vocación y misión por nuestra ceguera (cf. Mc 8,22-26) y omisión (cf. Lc 10, 29-32); sino al contrario podamos decirle a Dios, como Jesús: “Cuando estaba yo con ellos cuidaba en tu nombre a los que me habías dado. He velado por ellos y ninguno se ha perdido. Santifícalos en la verdad, tu Palabra es verdad. Como tú me has enviado al mundo, yo también los he enviado al mundo. Y por ellos me santifico a mí mismo para que ellos también sean santificados en la verdad” Jn 17,12.17-19.